El canciller armenio Edward Nalbandian recordó en uan reunion de la UNSECO que aún hoy en los libros de texto de Azerbaiyán se enseña a los niños que los armenios son sus enemigos genéticos.
El canciller armenio Edward Nalbandian recordó en una reunion de la UNSECO que aún hoy en los libros de texto de Azerbaiyán se enseña a los niños que los armenios son sus enemigos genéticos.
La educación, la ciencia y la búsqueda de conocimiento tienen profundas raíces en la sociedad armenia, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Edward Nalbandian, en el debate de política general de la 39ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO.
"En dos años, la Universidad Estatal de nuestra capital, Ereván, cumplirá 100 años. Sin embargo, hace 800 años, la capital del reino argelino de Cilicia solía tener un instituto secular de educación superior, la Universidad de Sis. Los armenios han llevado a cabo estas tradiciones a lo largo de los siglos, incluso al fundar escuelas en muchos lugares del mundo", dijo el ministro Nalbandian.
"Este año marca el 300 aniversario de la Congregación mejitarista armenia de San Lazzaro en Venecia que fue reconocida como una academia por el emperador Napoleón. Hace más de 200 años, otra escuela famosa, el Seminario Lazariano abrió sus puertas en Moscú y luego se convirtió en una de las dos instituciones fundadoras del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú", dijo el Ministro de Relaciones Exteriores.
"La educación es una herramienta más sólida para impulsar los valores a los que se adhiere esta Organización. Es lamentable que algunos estados abusen de la educación por objetivos contrarios, explotándola para la difusión del odio nacionalista, especialmente entre los jóvenes. Hay muchos ejemplos en los libros de texto de Azerbaiyán, uno de ellos enseñando a los niños que los armenios son sus enemigos genéticos. El informe de 2016 de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia afirma: "Los líderes políticos, las instituciones educativas y los medios de comunicación han seguido utilizando el discurso de odio contra los armenios; una generación entera de azerbaiyanos ha crecido ahora escuchando esta odiosa retórica". En la Constitución de la UNESCO se describe con razón que "las guerras comienzan en la mente de los hombres".
"Como escribió el gran escritor alemán Heinrich Heine, "Donde queman libros, en última instancia, quemarán a las personas". Los libros del famoso novelista azerbaiyano fueron quemados en las calles de Bakú solo por decir la verdad sobre las masacres armenias y hacer un llamado a la reconciliación. Escribió una historia sobre su pueblo natal en Najichevan que durante su infancia solía tener doce iglesias. Todos ellos, junto con muchos otros sitios sagrados armenios y cementerios en Najichevan y en todo Azerbaiyán, fueron aniquilados en la década de 1990 y 2000. De la misma manera, miles de piedras medievales talladas con delicadeza en el cementerio armenio de Jugha fueron arrasadas bajo la atenta mirada de las autoridades azerbaiyanas. El sitio se transformó en un campo de tiro", afirmó el máximo diplomático de Armenia.
"Después de la limpieza étnica de la población armenia de Azerbaiyán, ahora Bakú aspira a borrar incluso el recuerdo de la presencia armenia de varios milenios, cada rastro de la cultura armenia indígena y la historia de la región. Bakú borra el pasado simplemente porque no se ajusta a la actual imagen autorretratada de Azerbaiyán, probablemente siguiendo las famosas palabras de George Orwell sobre "quién controla el presente, controla el pasado". Los que controlan Azerbaiyán hoy piensan que pueden reescribir la historia para legitimar sus actuales políticas xenófobas", agregó el ministro Nalbandian.
"Situada históricamente en la encrucijada de diferentes civilizaciones, Armenia ha cultivado tradiciones profundamente arraigadas de convivencia y respeto hacia otras culturas y religiones. Es por eso que Armenia conserva un rico patrimonio cultural que incluye entre otros el templo de la era helenística, algunas de las iglesias más antiguas del mundo, el cementerio judío medieval, la mezquita del siglo XVIII y pronto albergará el templo Yazidi más grande del mundo", dijo Edward Nalbandian.
"La cooperación en la preservación del patrimonio cultural ha sido uno de los principales pilares proclamados por la UNESCO. Tiene un significado muy especial para la nación armenia, ya que tenemos monumentos en todo el mundo construidos por las comunidades armenias en cerca de un centenar de países y particularmente muchos en los países de la región ", afirmó.
"Nuestros vecinos han mostrado diferentes enfoques hacia la preservación del patrimonio histórico armenio. Hay una buena cooperación con Irán que se ocupa de los monumentos armenios situados en su territorio en marcado contraste con la vecina Azerbaiyán, pero también Turquía, donde numerosos monumentos culturales de valor universal se han perdido para siempre. En este sentido, quisiera reiterar el interés de Armenia por la participación de nuestros expertos en la excavación y restauración de sitios arqueológicos en Turquía, en lugares como Ani, la capital medieval armenia", dijo el Ministro de Relaciones Exteriores.
"También estamos muy preocupados por los ataques a los monumentos armenios y sitios sagrados en la Siria devastada por la guerra. Creemos firmemente que la rehabilitación posterior al conflicto en Siria debe reafirmar los derechos de las minorías étnicas, incluidos los armenios, sobre su herencia religiosa y cultural ", agregó el ministro de Relaciones Exteriores armenio.
Edward Nalbandian afirmó que Armenia cree firmemente en esta misión de la UNESCO y está dispuesta a continuar su contribución al logro de estos objetivos.
COMMENTS