El dictador de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, criticó nuevamente a la comunidad internacional por no ayudarlo a recuperar el control sobre Nagorno Karabaj y los distritos armenios que lo rodean.
El dictador de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, criticó nuevamente a la comunidad internacional por no ayudarlo a recuperar el control sobre Nagorno Karabaj y los distritos armenios que lo rodean.
En un discurso en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, también criticó a Armenia, llamándola una dictadura "corrupta" y "fascista" y calificando a su homólogo armenio Serzh Sarkisian de "criminal de guerra".
"Los militares azerbaiyanos llevaron a cabo ofensivas contra las fuerzas armenias y liberaron algunas de las tierras ocupadas. Armenia no debe olvidarse de esto, ya que Azerbaiyán no retrocederá de las operaciones militares y castigará a Armenia una vez más ", agregó.
Aliyev repitió las afirmaciones regulares de Bakú de que Armenia ha estado ignorando las resoluciones relacionadas con Karabaj adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU en 1993-1994 y tratando de mantener el statu quo.
"La cuestión es cómo este estado corrupto y fallido gobernado por un régimen medieval despótico puede violar el derecho internacional durante tantos años e ignorar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y las declaraciones de los principales países del mundo", dijo.
"No hay presión internacional sobre el agresor, ni sanciones internacionales impuestas a la dictadura armenia. Esta política debe ser detenida. ""La comunidad internacional debe detener el fascismo y el terror armenios", agregó.
El dictador Aliyev, que se enfrenta a crecientes denuncias internacionales de corrupción, por pagar a políticos para que no criticaran sus fraudulentas elecciones y críticas por la represión severa de la disidencia en Azerbaiyán, no mencionó a ninguna potencia mundial que supuestamente apoyara a Ereván. En su lugar, reiteró que "la integridad territorial de Azerbaiyán debe ser completamente restaurada" como resultado de un arreglo de Karabaj.
Nagorno Karabaj (Artsaj)
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su deseo de retornar a ser parte de Armenia y no seguir en Azerbaiyán, como lo había dispuesto el gobierno soviético.El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos adyacentes, liberando así una importante parte de Nagorno Karabaj, pero sin lograr liberar el Norte de Artsaj, Gandzak y Gardman, que aún permanecen ocupados, dentro de Azerbaiyán.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
COMMENTS