Vigilia con velas en Ereván por las víctimas de la masacre de Orlando y un llamado a luchar contra la Homofobia en Armenia.
Se realizó una vigilia con velas en Ereván por las víctimas de la masacre de Orlando y se llamó a luchar contra la Homofobia.
Decenas de personas realizaron una vigilia con velas el día 13 Juniopor la noche frente a la embajada de Estados Unidos en Ereván en memoria de las víctimas del tiroteo masivo de Orlando el sábado por la noche que dejó 50 muertos y decenas de heridos.
El atacante detrás del tiroteo mortal era un hombre de 29 años de edad, Omar Mateen, quien prometió lealtad al Estado Islámico (ISIS) en una llamada al 911 durante el ataque. El ISIS también emitió un comunicado en su agencia de noticias Amaq, alegando la responsabilidad de la matanza.
Uno de los organizadores del evento, el director de la ONG ROSA Armenia, Mamikon Hovsepyan, en una conversación con Epress.am aseguró que era doloroso para él ser testigo de la reacción de los armenios al ataque, ya que muchos apoyaron tal asesinatos con mensajes despectivos y de odio contras la comunidad LGBT.
"Las personas sin capacidad para pensar comenzaron a justificar el criminal. No entiendo cómo un crimen contra la humanidad puede estar justificado. Muchos en Armenia han sido agresivos e incluso han expresado su apoyo a los terroristas, invitándolos a venir a Armenia, lo que es muy triste e inhumano. Hoy nos encontramos aquí para expresar nuestra solidaridad con las familias de las víctimas", dijo Hovsepyan.
El activista agregó que se quedó "estupefacto por la actitud hipócrita" del presidente armenio Serge Sarkisian, quien envió sus condolencias al presidente de Estados Unidos Barack Obama. "Hubiera sido genial que ese pésame hubiera sido genuino y sincero. Pero yo no lo creo; porque el mismo presidente no lo hizo hace 4 años, ante el ataque a un bar LGBT en Ereván. Yo lo encuentro irónico y, sin embargo, me gustaría creer que cambió".
La actitud de la sociedad hacia los representantes de la comunidad LGBT en Armenia está creciendo cada vez más negativamente y el Estado no toma las medidas adecuadas para evitar la discriminación y el acoso por razón de orientación sexual e identidad de género, había afirmado hace poco un informe de la ONK PINK Armenia sobre los derechos humanos en Armenia.
En todos los sentidos, 2015 fue un año de regresión de los derechos LGBT en Armenia tras las enmiendas constitucionales adoptadas recientemente que redefinieron al matrimonio como la unión exclusiva entre un hombre y una mujer. Por otra parte, una ola de mensajes de odio contra la comunidad LGBT y sus partidarios es muy común en las redes sociales de Armenia
Homosexuales y transexuales continuaron sufriendo discriminación en el ejército, en las cárceles y comisarías, según el informe. Los estudios demuestran que las personas LGBT en estas instituciones son forzadas a trabajos pesados y "degradantes".
Armenia carece de definición legislativa del discurso de odio y discriminación contra personas LGBT, según el informe, y la ausencia de mecanismos legales y una política general para proteger y promover los derechos LGBT evita que los representantes de la comunidad ejerzan sus derechos de manera efectiva.
En muchos casos, las personas LGBT se abstiene de presentar quejas a las autoridades estatales; en cambio, prefieren recurrir a las ONG de derechos humanos para asistencia.
COMMENTS