las antipatías iraníes hacia los turcos tienen raíces largas.
Durante los últimos mil años, la relación entre los dos estados islámicos vecinos de Persia y el Imperio Otomano vaciló entre la coexistencia y la guerra abierta. Las poblaciones de estos dos estados no sólo eran de diferentes orígenes étnicos y lingüísticos, sino que también se dividieron en su fe islámica, siendo los persas chiitas, mientras los turcos eran sunitas. Las divisiones entre Irán y Turquía continúan al día de hoy.
Muchos lectores están familiarizados con las referencias anti turcas en las obras de escritores occidentales, especialmente después de las sucesivas masacres armenios hacia el genocidio de 1915, como las palabras condenatorias del escritor francés Víctor Hugo, "los turcos pasaron por aquí, todo está en ruinas y de luto".
Sin embargo, poco se sabe acerca de las referencias en la literatura persa en relación con los turcos. Roubina Ohanian, un nativo de Armenia de Irán, que ahora reside en Glendale, California, llenó ese vacío con su libro "La interpretación del nombre y la palabra turco en la literatura iraní".
Ohanian meticulosamente investigó y tradujo del persa decenas de líneas de varios notables poetas persas de la edad media que habían escrito sus impresiones altamente negativas de los turcos, que revelan que las antipatías iraníes hacia los turcos tienen raíces largas.
Las referencias persas relativas a los turcos vienen de poetas tan conocidos como Ferdowsi del siglo X y Hafez del siglo XIV. Las primeras tribus turcas invadieron Persia en el siglo XI, seguido por los selyúcidas. En el siglo XIII, Irán fue conquistada por los mongoles y luego por tribus turcomanos que finalmente fueron derrotados en el año 1592. En los siglos posteriores, muchas guerras se produjeron entre Persia y el Imperio Otomano.
Ohanian presentó en su libro, citas de 13 poetas y escritores persas. Mientras que los armenios tienen sus propias trágicos recuerdos de la opresiva dominación turca, es interesante aprender de las experiencias igualmente negativas de otras naciones que entraron en contacto con los turcos.
Aquí hay varias líneas de poetas persas medievales traducidas por Ohanian del persa al armenio y que me tradujeron al inglés (y nosotros, al español):
Ferdowsi (925 – 1020 DC):
"Nadie aprendió sabiduría de los turcos,
Nadie obedecerá a un turco."
Asadi Tusi (siglo XI):
"Nadie nunca vio alguna lealtad en el turco;
de los iraníes no se ha visto más que lealtad"
Khawaja Abdullah Ansari (1006 – 1088 AD):
"Sería sorprendente que un turco entendiera lo que es el amor,
y sería sorprendente que un turco dejara de robar y robar"
Nizami (1140 – 1203 AD):
"Incluso el rey no lo sabía,
No hay tal cosa como un turco leal."
Anvari (12TH Siglo):
"Como no comenzaron su viaje con su gentil caballo,
No se vayan, el camino está lleno de turcos sedientos de sangre"
Khaghani (1120-1190 AD):
"Beber la sangre con un amigo es una vieja tradición,
Los turcos son bebedores de sangre y no reconocen a sus amigos"
Saati (1184-1283 AD):
"En aquel momento usted me envió un alumno,
Un turco; no había nadie peor que él"
Mucha de estas descripciones persas de turcos se vería hoy como racistas, ya que injustamente etiquetan todos los turcos con el mismo estereotipo. Todas las nacionalidades tienen, entre ellas, algo buen y algo malo. ¡El verdadero problema, sin embargo, son las políticas violentas del estado turco que brutalmente oprime minorías y conquistado naciones, lo que resulta en crímenes en masa y genocidio contra los árabes, armenios, asirios, chipriotas, griegos e iraníes!
Publicado originalmente en inglés en The California Courier. Traducido al español por SoyArmenio.
COMMENTS