Denuncian que antigua fortaleza armenia de Erndzhakaberd en Najichevan fue restaurada para sistemáticamente limpiarla de su identidad histórica real.
Denuncian que antigua fortaleza armenia de Erndzhakaberd en Najichevan fue restaurada para sistemáticamente limpiarla de su identidad histórica real.
En la primavera de 2014, Azerbaiyán había comenzado la restauración de la fortaleza armenia de Erndzhakaberd, situada en el territorio de la República Autónoma de Najichevan, cerca de Jugha. Esta antigua fortaleza llamada Alinja por los azerbaiyanos, fue sistemáticamente limpiada de su identidad histórica real.
La destrucción de los monumentos culturales e históricos es parte de la política oficial de Azerbaiyán en un intento de demostrar que, en estos territorios armenios, en realidad habrían vivo durante siglos azerbaiyanos y sobre esta base buscan justificar reivindicaciones territoriales a Armenia, dijo el editor en jefe de "Los problemas de la Estrategia Nacional" Ajdar Kurts.
"El propósito de Azerbaiyán es crear en Najichevan evidencia de que siempre hubo presencia azerbaiyana nativa. Es por eso que destruyeron los cementerios armenios en esa región. Esta política se deriva del hecho de que, después de haber perdido la guerra de Karabaj, las autoridades de Azerbaiyán están tratando de tomar venganza" dijo Kurts en una entrevista RUSARMINFO.
Según el historiador, estos monumentos culturales no sólo pertenecen a algún grupo étnico, sino a toda la humanidad, dijo el experto, y por eso pidió a la opinión pública mundial que condene la actitud de Azerbaiyán.
"Es necesario ponerse en contacto con la organización para la conservación de los monumentos culturales de la UNESCO, donde hay muchos representantes de Rusia. Llamar su atención sobre la destrucción de monumentos culturales armenios y obtener un repudio contra Bakú de la comunidad mundial. Después de todo, el mundo civilizado es muy reacio a la barbarie y vandalismo, y el hecho es que Bakú encaja en estos conceptos" dijo Ajdar Kurtov.
Recordemos que, según las fuentes originales y los datos arqueológicos, el castillo Erndzhakaberd fue construido originalmente entre los siglos 7 y 8.
Según la leyenda, el nombre de la fortaleza Yernjak Erindzho se remonta al nombre de una de las princesas de Syunik, Erndzhik.
El historiador Stephen Orbelian llamó a la fortaleza "La inexpugnable Yernjak"
La fortaleza fue construida en el afluente de la margen derecha de la orilla izquierda del rio Araks, en la parte superior de las montañas elevadas por encima de la llanura del mismo nombre.
Najichevan, parte de Armenia
La región de Najichevan formaba parte de Armenia aunque tenía una importante población turcófona, en especial tras la masacre de población armenia en 1915; los otomanos la ocuparon a mediados de 1918. El gobierno de Azerbaiyán en Gandja, aliado a los turcos, fue el beneficiado de la medida pues gracias a su influencia sobre sus compatriotas el territorio entraba bajo su control. Tras la retirada turca a finales del mismo año 1918, los azeríes proclamaron en la región la República de Araks (noviembre de 1918), bajo la dirección de Jafarkuli-Khan pero los británicos se desplegaron en la zona y los armenios recobraron la región en junio de 1919.Tras la toma del poder por los comunistas en Azerbaiyán (abril de 1920) estalló la guerra entre ambos países por la posesión de Najichevan, Zangechur y Alto Karabaj, regiones en poder de los armenios y que los azeríes reclamaban. Los nacionalistas turcos también se habían rebelado contra el tratado de Sèvres y atacaban Armenia que recibía ayuda en armamento de Gran Bretaña. En junio, Armenia, atacada por dos frentes, pactó un alto el fuego con Azerbaiyán con la promesa de acceder a todas sus demandas, y en julio de 1920 los comunistas azeríes, con apoyo turco, tomaron el poder en Najichevan y proclamaron la República Soviética. En septiembre un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán puso fin a la guerra, y Armenia debió verse presionada a ceder territorios en litigio y reconoció al gobierno de Najichevan, el cual en 1921, Lenin entregó Najichevan junto a Nagorno Karabaj (Alto Karabaj) a la República de Azerbaiyán, perdiendo Armenia, otra parte de su territorio histórico. Ese mismo año, las autoridades de Najichevan expelieron a gran parte de la población armenia de la zona.
Con Azerbaiyán, dentro de la República Federal Socialista Soviética de Transcaucásica entró en la Unión Soviética, en cuyo periodo no se registraron acontecimientos de especial importancia. Fue elevada a República Socialista Soviética autónoma el 9 de febrero de 1924.
En noviembre de 1988, la minúscula población armenia que aún vivía en la región, tuvo que ser evacuada debido a los pogromos en su contra.
En 1989 fue una de las primeras regiones donde surgió el nacionalismo azerí. Tras el golpe de estado contra Gorbachov la República se proclamó independiente, proclamación que a los pocos días fue anulada.
COMMENTS