Tribunal Europeo determinó que Azerbaiyán y Hungría son responsables por perdonar y liberar al asesino de la hacha Ramil Safarov.,
Tribunal Europeo determinó que Azerbaiyán y Hungría son responsables por perdonar y liberar al asesino de la hacha Ramil Safarov.
Los Gobiernos de Azerbaiyán y Hungría fueron declarados responsables por el TEDH; también denominado Tribunal de Estrasburgo y Corte Europea de Derechos Humanos; y deberán comparecer para responder formalmente en el caso presentado por los familiares del oficial del ejército armenio Gurgen Margaryan, quien fuera asesinado por el oficial azerbaiyano Ramil Safarov en Budapest en 2004.
Los parientes de Margaryan están representados por el Centro Europeo de Defensa de los Derechos Humanos (con sede en la Universidad de Middlesex), Guía Legal (Armenia ONG) y Nazeli Vardanyan.Ambos hombres estaban asistiendo a un curso de inglés patrocinado por la OTAN en Budapest. El 19 de febrero 2004, Safarov asesina a Margaryan decapitándolo con un hacha. En abril de 2006 Safarov fue declarado culpable de asesinato por el Tribunal Municipal de Budapest y condenado a cadena perpetua, con la posibilidad de libertad condicional después de 30 años.
El tribunal consideró que Safarov tenía la intención de matar a dos armenios para conmemorar el aniversario del inicio del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj. Después de que el Tribunal de Apelación confirmara esta sentencia en febrero de 2007, Safarov comenzó a cumplir su condena en una prisión húngara.
En agosto de 2012, el Ministro de Justicia húngaro aprobó la transferencia de Safarov a Azerbaiyán con miras a que cumpla allí su condena, como lo regula el marco del Convenio del Consejo de Europa sobre el traslado de reclusos condenados de 1983. Sin embargo, pocas horas después de Safarov fuera trasladado el 31 de agosto de 2012, se le concedió un indulto por el Presidente de Azerbaiyán y puesto en libertad. También fue ascendido a mayor, se le condecoró como héroe nacional, se le pagaron 8 años de sueldos atrasados como militar en servicio y se le regalo una casa.
En un informe publicado en diciembre de 2012, el Defensor del Pueblo Húngaro criticó al Gobierno húngaro por haber aprobado dicha transferencia, ya que previamente no habían recibido garantías sobre la continuación en prisión de Safarov en Azerbaiyán.La familia de la víctima afirma que el derecho del Gurgen Margaryan a la vida (artículo 2 de la Convención Europea de Derechos Humanos) ha sido violado por Azerbaiyán - tanto por su asesinato, y también porque el perdón de Ramil Safarov ha impedido la plena vigencia de su condena. También argumentan que Margaryan fue víctima de un crimen de odio motivados étnicamente, que fue aprobado posteriormente por el perdón y la liberación de Safarov (en violación del artículo 14 junto con el artículo 2 de la Convención). Además, argumentan que Hungría ha violado el artículo 2 de la Convención, ya que permitió transferir a Azerbaiyán a Safarov sin tener garantías de que allí completaría su sentencia de prisión en Azerbaiyán.
El caso también es llevado por Hayk Makuchyan, un oficial militar de Armenia, por quien Ramil Safarov tambien fue condenado por la intención de asesinarle durante el mismo incidente en Budapest.Ahora ambos gobiernos deben presentar sus respuestas al Tribunal de Estrasburgo en mayo. El Tribunal también ha invitado al Gobierno de Armenia a que presente sus comentarios, dada la nacionalidad de Margaryan.
COMMENTS