Rusia evalúa denunciar tratados de Kars y Moscú, lo que permitiría Armenia recuperar su monte Ararat y a Turquía perder 30% de su actual territorio.
Rusia evalúa denunciar tratados de Kars y Moscú, lo que permitiría Armenia recuperar su monte Ararat y a Turquía perder 30% de su actual territorio.
De acuerdo con medios de comunicación de Rusia, esta posibilidad está en discusión por la administración del presidente ruso.En virtud del Tratado ruso-turca de Moscú de 1921, Turquía recibió las ciudades armenias de Kars y Ardahan. Rusia es libre de extender el Tratado cada 25 años. Si ahora Moscú se niega a hacerlo, Turquía tendrá que devolver muchos territorios, incluyendo territorios de la Armenia histórica.
Si Moscú decide denunciar el Tratado de Kars de 1923 entre Rusia y Turquía, Armenia tendrá la oportunidad de volver a su histórico y bíblico Monte Ararat que se transfirió a la jurisdicción de Turquía por dicho Tratado.
Es de destacar que Armenia sigue negándose a reconocer a dicho Tratado.
El Tratado de Kars y Moscú
El tratado de Kars fue un tratado de amistad entre la Gran Asamblea Nacional de Turquía (transformada en República de Turquía en 1923) y los representantes de las repúblicas soviéticas de Armenia, Azerbaiyán y Georgia, con la participación de la Rusia Bolchevique.
Fue el tratado sucesor del Tratado de Moscú de marzo de 1921 y estableció las fronteras contemporáneas entre Turquía y los estados del Cáucaso Sur. Fue firmado en Kars el 23 de octubre de 1921 y se ratificó en Ereván el 11 de septiembre de 1922.La mayor parte de los territorios cedidos a Turquía en este tratado fueron tomados por parte de la Rusia Imperial del Imperio otomano durante la Guerra Ruso-Turca de 1877-1878. La única excepción fue la región de Surmalu, la que fue anexada por Rusia en el Tratado de Turkmenchay después de la última Guerra Ruso-Persa con Irán.
Primer Intento de anulación
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética intentó anular el Tratado de Kars y recuperar el territorio perdido. El 7 de junio de 1945, el Ministro Soviético de Relaciones Exteriores Vyacheslav Molotov dijo al embajador turco en Moscú que esas regiones deberían ser devueltas a las repúblicas georgiana y armenia de la URSS.
En otoño de 1945 llegaron a ver contingentes de tropas rusas en el Cáucaso preparando una posible invasión de Turquía.Las reclamaciones soviéticos fueron presentados por los armenios a los líderes de los Aliados de la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, la oposición vino del líder británico Winston Churchill quien objetó a estas reclamaciones territoriales y de los Estados Unidos, quienes mostraron claramente una alianza con Turquía. Al final, la URSS no presionó más a Turquía.
La posición de Armenia
Desde el colapso de la Unión Soviética en 1991, los gobiernos de Turquía, Armenia, Georgia y Azerbaiyán han aceptado el Tratado de Kars.
El Ministro Armenio de Relaciones Exteriores Vardan Oskanyan reafirmó el reconocimiento de Armenia del tratado el 13 de diciembre de 2006 aunque denunció que Turquía misma no lo cumplía, ya que el tratado demandaba a Turquía que abriera un consulado en cada una de las tres repúblicas Transcaucásicas.
Debido a la tensión entre Armenia y Azerbaiyán por la región del Nagorno-Karabakh, Turquía cerró la frontera terrestre y cortó sus relaciones diplomáticas con Armenia.
De este modo negus Oskanyan, Turquía dejaba sin validez el tratado y desde entonces Armenia no lo ha reconocido..
COMMENTS