Documentos publicados por investigadores revelan que los fundadores de la república de Turquía también se quedaron con propiedades armenias.
Documentos publicados por investigadores revelan que los fundadores de la república de Turquía también se quedaron con propiedades armenias.
La investigadora de la Academia Nacional de Ciencias de Armenia Anush Hovhannisyan presentó esta tesis en un artículo titulado "Kemal Ataturk priva a los armenios de territorio: cobertura de documentos y publicaciones turcas".
En 2005, la Oficina de Catastro de Turquía encontró algunos documentos otomanos y los pasó al Servicio de Seguridad Nacional del país. De acuerdo con uno de los altos funcionarios de la NSS, los documentos podrían llevar a las "alegaciones infundadas sobre Genocidio" y especulaciones no deseadas similares, por lo que los materiales fueron mantenidos en secreto, con acceso a sólo un número limitado de personas que tuvieron la oportunidad de estudiarlos.
Dickran Kouymjian fue el primero en abordar la cuestión de la devolución de las propiedades de los armenios un Tribunal, en que presentó un informe titulado "La confiscación de las propiedades y la destrucción de los monumentos históricos armenios como una manifestación del proceso genocida". Según él, el gobierno turco había confiscado unos 30.000 kg de oro de las cuentas bancarias de los armenios que ahora ascendería a más de USD320 millones.
Además de las cuentas bancarias, las autoridades otomanas se hicieron de compañías que están registrados en compañías de seguros estadounidenses y un sinnúmero de otras organizaciones.
Pero así como se puede encontrar datos relativos a las propiedades comunales o societarias, es casi imposible encontrar información sobre registros de propiedades personales.
En la conferencia de paz de París de 1990, los jefes de la delegación armenia Avetis Aharonian y Boghos Nubar Pasha presentaron un informe en que estimaron las pérdidas de propiedades particulares en USD100.000 millones.
Es de destacar que los turcos habían planeado la confiscación de la propiedad armenia y griega mucho antes. De acuerdo con el Ministerio de Finanzas Otomano, la deuda de Turquía superaba un tercio del presupuesto del Estado desde 1908 hasta 1909. Además, una vez que las guerras de los Balcanes habían terminado, Turquía fue despojada de muchos de sus contribuyentes. Después de la revolución final en 1913, los Jóvenes Turcos decidieron aprovechar todas las palancas económicas de los ciudadanos no turcos y la guerra sirvió como excusa oportuna para la ejecución de sus planes.
Como resultado, el presupuesto del Imperio Otomano, a pesar de las condiciones del tiempo de guerra graves, registró un crecimiento sin precedentes.
El armisticio de Mudros en 30 de octubre 1918 marcó la derrota del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial.
En 2005, la Oficina de Catastro de Turquía encontró algunos documentos otomanos y los pasó al Servicio de Seguridad Nacional del país. De acuerdo con uno de los altos funcionarios de la NSS, los documentos podrían llevar a las "alegaciones infundadas sobre Genocidio" y especulaciones no deseadas similares, por lo que los materiales fueron mantenidos en secreto, con acceso a sólo un número limitado de personas que tuvieron la oportunidad de estudiarlos.
Dickran Kouymjian fue el primero en abordar la cuestión de la devolución de las propiedades de los armenios un Tribunal, en que presentó un informe titulado "La confiscación de las propiedades y la destrucción de los monumentos históricos armenios como una manifestación del proceso genocida". Según él, el gobierno turco había confiscado unos 30.000 kg de oro de las cuentas bancarias de los armenios que ahora ascendería a más de USD320 millones.
Además de las cuentas bancarias, las autoridades otomanas se hicieron de compañías que están registrados en compañías de seguros estadounidenses y un sinnúmero de otras organizaciones.
Pero así como se puede encontrar datos relativos a las propiedades comunales o societarias, es casi imposible encontrar información sobre registros de propiedades personales.
En la conferencia de paz de París de 1990, los jefes de la delegación armenia Avetis Aharonian y Boghos Nubar Pasha presentaron un informe en que estimaron las pérdidas de propiedades particulares en USD100.000 millones.
Es de destacar que los turcos habían planeado la confiscación de la propiedad armenia y griega mucho antes. De acuerdo con el Ministerio de Finanzas Otomano, la deuda de Turquía superaba un tercio del presupuesto del Estado desde 1908 hasta 1909. Además, una vez que las guerras de los Balcanes habían terminado, Turquía fue despojada de muchos de sus contribuyentes. Después de la revolución final en 1913, los Jóvenes Turcos decidieron aprovechar todas las palancas económicas de los ciudadanos no turcos y la guerra sirvió como excusa oportuna para la ejecución de sus planes.
Como resultado, el presupuesto del Imperio Otomano, a pesar de las condiciones del tiempo de guerra graves, registró un crecimiento sin precedentes.
El armisticio de Mudros en 30 de octubre 1918 marcó la derrota del Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial.
COMMENTS