El primer ministro de Armenia ha visitado las obras de reconstrucción del acueducto Arpa - Sevan.
El primer ministro de Armenia ha visitado las obras de reconstrucción del acueducto Arpa - Sevan.
Las obras están bajo el crédito del Fondo de Desarrollo de Abu Dhabi, en cofinanciación con el Gobierno de Armenia.
En el bienio 2010-17 se prevé restaurar las secciones dañadas del túnel, que lanza el agua del río Arpa al Lago Sevan. El costo total ronda los AMD11,8 millones.
El presidente de la Comisión de Recursos Hídricos del Ministerio de Agricultura de la República Aram Harutyunyan, dijo que la medida de capacidad con la reparación del túnel aumentará de 13,5 a 20 metros cúbicos / segundo, lo que arrojará al lago hasta 270 millones de metros cúbicos por año.
Cabe señalar que este túnel es una de las mayores obras hidráulicas de la Armenia soviética, con una longitud de 48,3 km.
Lago Sevan
El lago Seván es un gran lago de Asia Occidental, el más grande de Armenia y uno de los lagos de alta montaña más extensos del mundo. El área en torno al lago está protegida como Parque nacional Seván.
Anteriormente era conocido como Ghegharkounik (ó Gegharkunik), Gokcha (ó Goycha), y mar de Gegham).
El lago entero se sitúa dentro de la provincia armenia de Gegharkunik, en el este del país. Es alimentado por 28 ríos y arroyos. Sólo el 10% del agua es drenado por el río Hrazdan, mientras que el 90% restante se evapora. Junto con el lago Van y el lago Urmía, el lago Seván era uno de los tres grandes lagos del histórico reino de Armenia, designados colectivamente como Los mares de Armenia, y es el único dentro de los límites de la actual República de Armenia. Sevanavank es el área histórica cerca del lago. El nombre Seván significa "Van negro" en armenio, una comparación con el otro lago del reino Armenio histórico.
Antes de que la intervención humana cambiara dramáticamente este ecosistema, el lago tenía 95 m de profundidad, cubría un área de 1360 km² (el 5% de toda el área de Armenia), tenía un volumen de 58 km³ y un perímetro de 260 km. La superficie del lago estaba a una altitud de 1950 msnm.
El desastre soviético
En 1910 Soukias Manasserián, uno de los ingenieros civiles detrás de las intervenciones que causaron el desastre del mar de Aral, publicó el estudio «The Evaporating Billions and the Stagnation of Russian Capital», sugiriendo bajar el nivel del lago 45 m y utilizar esa agua para la irrigación y la obtención de energía hidroeléctrica.
En la era de Stalin el plan fue modificado levemente: el nivel del agua sería reducido 55 m (10 m más de lo sugerido por Manasserián), el perímetro se contraería a 80 km y el volumen a sólo 5 km³. Se plantarían nogales y robles en la tierra ganada al lago, y se introducirían algunas especies de trucha en el lago remanente, lo que aumentaría en diez veces la producción de la industria pesquera.
El Soviet Supremo Armenio aprobó el plan sin consultar a la población local, y los principales trabajos comenzaron en 1933. Se profundizó el lecho del río Hrazdan y comenzó la construcción de un túnel 40 m por debajo del nivel original del agua. Los trabajos se retrasaron debido a la Segunda Guerra Mundial y fueron finalizados a principios de 1949. El nivel del agua entonces, comenzó a descender en más de un metro por año.
Un desastre ecológico de la magnitud del ocurrido en el mar de Aral fue evitado cuando la era Stalinista terminó en 1956, y el proyecto y sus consecuencias fueron revisadas a fondo. Como había dificultades en plantar robles y nogales, así como también con la industria pesquera, se estableció el Comité del Seván, con la misión de "elevar el nivel tanto como sea posible". Las centrales hidroeléctricas en el Hrazdan serían substituidas por centrales eléctricas termales. En 1962 el nivel del agua se estabilizó en 18 m por debajo del nivel original, pero dos años más tarde el lago comenzó a florecer debido a las algas eutróficas.
En 1981, se construyó un túnel de 49 km derivando agua desde el río Arpa, desde un embalse cerca de Kechut, al lago, cerca de Artsvanist. El nivel del agua en el lago se elevó solamente un metro y medio, por lo que se comenzó otro túnel de 22 km desde Vorotán (más al sur de Kechut). 18 km fueron construidos antes del derrumbamiento de la Unión Soviética, pero en 1988 Azerbaiyán impuso un bloqueo económico a Armenia, debido a la guerra de Nagorno Karabaj, y el trabajo tuvo que ser detenido.
El gobierno armenio completó la construcción del túnel de Vorotán en 2003, pero el agua todavía no ha comenzado a fluir en el lago. El nivel se estabilizó en 20 m por debajo del nivel original, y el área actual es de 940 km². Debido a las lluvias recientes y a otros cambios, en el año 2005 el nivel del agua empezó lentamente a elevarse de nuevo.
COMMENTS