Chipre para bloqueará ante la Unión Europea cualquier negociación de adhesión de Turquía.
Chipre para bloqueará ante la Unión Europea cualquier negociación de adhesión de Turquía.
(SoyArmenio.com/ prensa-latina.cu) El ministro de Asuntos Exteriores de Chipre, Ioannis Kasoulides, advirtió hoy que su país no dará el consentimiento para reanudar las negociaciones de adhesión de Turquía a la Unión Europea (UE).
La declaración llega un día después de que la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, se comprometiera a acelerar el proceso de integración de Ankara al bloque regional, una especie de dádiva para que ese país siga encargándose de millones de refugiados.
Para contrarrestar el incesante flujo migratorio hacia el denominado viejo continente, la UE ofreció a Turquía apoyo monetario para que mejore las condiciones de vida de los 2,5 millones de refugiados albergados en su territorio, y también acelerar el proceso de ingreso.
Pero Chipre anunció que "tal y como están las cosas, no podemos dar nuestro consentimiento", de acuerdo con los pronunciamientos del titular.
Kasoulides justificó esa posición al aludir a dos capítulos específicos de las conversaciones: el Sistema Judicial y los Derechos Humanos, así como la Justicia, la Libertad y la Seguridad, los dos asuntos que provocaron la paralización de las pláticas.
La isla de Chipre está dividida entre la República de Chipre, de la parte sur, reconocida por la comunidad internacional, y la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), solo reconocida por Turquía.
El origen de la escisión fue una intervención militar de Ankara en 1976 en el norte del territorio y en la actualdiad matiene allí fuerzas militares, razón por la que Nicosia bloquea las negociaciones de entrada a la UE.
Las dos partes de la isla desarrollan en la actualidad un proceso de conversaciones de cara a la reunificación, frente a lo cual Turquía defiende que la RTNC le debe fidelidad.
La declaración llega un día después de que la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, se comprometiera a acelerar el proceso de integración de Ankara al bloque regional, una especie de dádiva para que ese país siga encargándose de millones de refugiados.
Para contrarrestar el incesante flujo migratorio hacia el denominado viejo continente, la UE ofreció a Turquía apoyo monetario para que mejore las condiciones de vida de los 2,5 millones de refugiados albergados en su territorio, y también acelerar el proceso de ingreso.
Pero Chipre anunció que "tal y como están las cosas, no podemos dar nuestro consentimiento", de acuerdo con los pronunciamientos del titular.
Kasoulides justificó esa posición al aludir a dos capítulos específicos de las conversaciones: el Sistema Judicial y los Derechos Humanos, así como la Justicia, la Libertad y la Seguridad, los dos asuntos que provocaron la paralización de las pláticas.
La isla de Chipre está dividida entre la República de Chipre, de la parte sur, reconocida por la comunidad internacional, y la República Turca del Norte de Chipre (RTNC), solo reconocida por Turquía.
El origen de la escisión fue una intervención militar de Ankara en 1976 en el norte del territorio y en la actualdiad matiene allí fuerzas militares, razón por la que Nicosia bloquea las negociaciones de entrada a la UE.
Las dos partes de la isla desarrollan en la actualidad un proceso de conversaciones de cara a la reunificación, frente a lo cual Turquía defiende que la RTNC le debe fidelidad.
COMMENTS