Javakhk, Georgia, armenia, politica,
Durante una reunión con los participantes de "Baze", la reunión anual de la juventud en Tsaghkadzor, el primer ministro Hovik Abrahamyan denominó como "cordiales" las relaciones con la República de Georgia y señaló que no hay problemas sobre los que Georgia y Armenia no pueden llegar a un acuerdo.
(SoyArmenio.com) "Tenemos un acuerdo con el primer ministro de Georgia de visitar Javakhk este año para familiarizarnos con los problemas existentes y tratar de resolverlos. El puente "Amistad" entre Armenia y Georgia se construirá en un futuro próximo en la frontera de los dos países. La mitad de los gastos de la construcción del puente será cubierta por el Gobierno georgiano. También estuvimos en el puesto de control de Verin Lars, donde las instalaciones de luz y la reconstrucción de una carretera de 1,5 kilómetros se están llevando a cabo. Esto hará que la exportación de productos armenios a Rusia y otros países más fácil", dijo Abrahamyan en Tsaghkadzor.
Samtskhe-Javakhk
Los armenios étnicos de nacionalidad georgiana viven en Akhalkalaki, Ninotsminda, Akhaltskha, Aspindza y otra regiones, que se unificaron en el 1990 para formar una sola unidad-administrativa georgiana, denominada en ese idioma Samtskhe -Javakheti.
La intención detrás de este movimiento por parte de las autoridades de Georgia era crear una unión administrativa donde los armenios serían una minoría, ya que esta es una región de Georgia con la mayor población de Armenia, que asciende a alrededor de 160.000.
Javakhk fue parte de la Gran Armenia hasta el 387 dC. En 428 fue anexado a Georgia, entonces bajo control persa y de los siglos 16 a los 18 siglos fue parte del Imperio Otomano. Después de la guerra ruso-turca de 1828-1829, Javakhk quedó bajo control ruso.
A finales del siglo 19 y principios del 20, decenas de miles de armenios que escapaban de Turquía se establecieron en Djavajk. Fueron recibidos por los rusos, que vieron los armenios cristianos como salvaguardia contra la migración a Georgia por los turcos otomanos.
La mayoría de la población de hoy remonta sus orígenes a la emigración de Turquía, principalmente de la región de Erzrum. Los armenios establecieron 60 pueblos y construyeron 50 iglesias en las regiones de Akhaltskha, Akhalkalaki y la contigua Tsalka.
Durante la presidencia de Zviad Gamsakhurdia (1991), Javakheti permaneció de facto semi-independiente y sólo en noviembre de 1991 el gobernador nombrado por Tiblisi fue capaz de tomar el poder.
El tema de Javakheti fue en la década de 1990 el mayor potencial conflicto étnico en Georgia, ya que los armenios querían unirse a Armenia, sin embargo, nunca se produjo ningún conflicto armado.
Algunos grupos políticos armenios de la República de Armenia y de la diáspora armenia afirman que Javakhk (nombre armenio para Javakheti) debe pertenecer a Armenia, como fuera designado por el Tratado de Sèvres, así como las regiones de Artsaj (Nagorno-Karabaj ), Javakhk (nombre armenio para Javakheti) y Najichevan. Sin embargo, no hay reclamo oficial por el gobierno de Armenia.
Hoy en día, 100.000 armenios viven en unos 100 asentamientos en Djavajk, Akhalkalaki y Ninotsminda, un área de 2.600 kilómetros cuadrados a unos 50 kilómetros al norte de Armenia y 30 kilómetros al este de Turquía.
En términos de su relativa homogeneidad, Javakhk es 95% de etnia armenia y es considerado como la "tercera" tierra armenia del mundo después de Karabaj y Armenia.
COMMENTS