armenia, cultura, religion,
Las fiestas cristianas y paganas armenias con el paso del tiempo están estrechamente entrelazados, y sólo a través del cristianismo pudieron ser salvadas varias de ellas, dijo a periodistas el director del Instituto de Literatura Vardan Devrikyan.
"Tenemos muchas fiestas nacionales que son un entrelazamiento armónico y muy cercos a las tradiciones espirituales nacionales y cristianas. Un ejemplo claro de esto es el amado Vardavar" dijo Devrikyan.
Según él, muchas personas creen erróneamente que el cristianismo erradicó antiguas fiestas paganas y tradicionales, pero que no es así. "Por el contrario, el cristianismo ayudó a salvar y a llevarlos hasta la actualidad" dijo.
El cristianismo, según Devrikyan asoció la fiesta de la Transfiguración del Señor con la fiesta de Vardavar, encontrando en ella un nuevo significado espiritual, mientras que al mismo tiempo, elementos de la cultura pagana, pudieron sobrevivir.
"Incluso me atrevería a decir que la Iglesia Apostólica Armenia es, en cierto sentido, el paganismo armenio en forma cristiana" añadió.
A su vez, el director artístico del teatro popular "Tonatsuyts" Hasmik Baghramyan señaló que, a pesar de más de mil años de historia, el festival Vardavar está bastante bien conservado, a pesar de que ha perdido muchos de sus elementos.
En la actualidad, la gente asocia la fiesta con verter agua sobre la otra, pero en los viejos tiempos, en este día se hacía una peregrinación al monasterio de San Karapet en Mush (en la actual Turquía).
En el territorio de Armenia, según Baghramyan, el monasterio Ovanavank Lori es un lugar de peregrinación.
Vardavar también era un día festivo para herreros y equilibristas y también marca la cosecha de manzanas.
"Según la tradición, la manzana es el símbolo del amor y la fertilidad y sólo se permite cosecharla después de celebrar Vardvara, ya que se creí que tría la felicidad" dijo Baghramyan.
La Transfiguración, uno de las cinco grandes fiestas de la Iglesia Armenia, es también una de los más populares.
Según el Evangelio, el Salvador de los tres apóstoles Pedro, Santiago y Juan, subió el Monte Tabor, en donde estaban los profetas Moisés y Elías. Hablando con ellos, Cristo se transfiguró y sus vestidos se hicieron blancos como la nieve.
De acuerdo con la tradición de la Iglesia Armenia, San Gregorio el Iluminador nombró la fiesta de la Transfiguración el primer día del calendario armenio, el primer día del mes Navasard (11 de agosto).
La fiesta se celebra 98 días después de la Pascua, es decir, el periodo entre el 28 de junio y 1 de agosto. Este año Vardavar se celebrará del 12 al 14 julio.
"El día de fiesta se remonta a los tiempos paganos. En la antigüedad, Vardavar estaba vinculado a Astghik, la diosa de Armenia del amor, la belleza, el agua y la fertilidad. La gente hacía grandes ceremonias para celebrar Vardavar. Brindaban flores Astghik, soltaban palomas y se echaban agua uno a otros. La costumbre de arrojar agua se ha conservado hasta nuestros días", mencionó el Sacerdote Minas Movsisyan.
"Vardavar es también uno de los primeros días de fiesta vinculados a la cosecha. Los rituales se dedican parcialmente a los dioses de la cosecha. En el Día Vardavar, la gente solía ofrecer mazorcas de maíz a la iglesia y pedían que no haya desastres en los campos", dijo el sacerdote.
En el siglo VI, el Catholicos Movses II (574-604) incluyó la fiesta de la Transfiguración en el ciclo de la Pascua y nombró al séptimo domingo después de Pentecostés. (SoyArmenio.com/ newsarmenia.ru/ Artsakhpress.am)
COMMENTS