eurovision, armenia, Europa, cultura,
Anoche en el primer show del Festival de Eurovisión de este año, 16 países tomaron parte en la primera semi-final para calificar en las 10 plazas disponibles en la final del sábado y la delegación armenia fue una de ellas.
El Grupo Genealogía de Armenia interpretó "Face The Shadow", calificado a la final junto con Albania, Rusia, Rumania, Hungría, Grecia, Estonia, Georgia, Serbia y Bélgica.
El resultado se determinó por medio de una división de 50/50 entre los jurados nacionales de expertos y el televoto. Las puntuaciones combinadas crearon el resultado final.
La gran final del Festival de Eurovisión 2015 se llevará a cabo el sábado 23 de mayo.
La canción armenia tiene como estribillo "No lo niegues", una alusión al genocidio de los armenios realizados por los turcos otomanos en la I Guerra Mundial, aunque la delegación armenia ha repetido en Viena, sede del festival este año, una y otra vez que no hay contenido político en su canción, ya que es una balada que trata sobre "valores universales como el amor y la paz".
En Eurovisión está prohibida la alusión a temas de contenido político para evitar que el concurso, decidido por votación internacional, se convierta en un lugar de disputas entre naciones.
La canción la interpreta un sexteto, formado en su mayoría por armenios de la diáspora (de Australia, Etiopía, Francia, Japón y EE.UU.) y una de Armenia, que la televisión pública del país unió en un grupo bautizado como "Genealogy" (Genealogía).
En marzo pasado la televisión armenia cambio el título de la canción, que inicialmente era "No lo niegues", y ahora es "Enfréntate a la sombra", para "eliminar cualquier sugerencia de intencionalidad política detrás de la canción"
Turquía no participa este año en Eurovisión después de abandonar el concurso en 2013.
Algunos medios armenios han asegurado que la elección de un sexteto tampoco es casual, y que los cinco cantantes de la diáspora simboliza los cinco pétalos de la flor del nomeolvides, el emblema utilizado para conmemorar el genocidio.
Inga Arshakyan, la única integrante de grupo que es de Armenia, sería la parte central de la flor que uniría a los cinco pétalos de la diáspora por los cinco continentes.
El vídeo del grupo tampoco evita malentendidos, al comienzo se muestra a los integrantes de una familia armenia con ropa de principios del siglo XX y a medida que la canción avanza los miembros de la familia se van desvaneciendo.
Al final del vídeo quedan cuatro sillas vacías y se repite el estribillo "No lo niegues".
La delegación armenia afirma que el grupo surgió por la inspiración del lema "eurovisivo" de esta edición, "Tendiendo puentes", y que con Genealogy han "construido un puente entre el pasado y el presente".
"Cualquier intento de encontrar contenido político en la canción es solo un deseo para darle un matiz político", asegura en un comunicado la delegación armenia.
En la última década se produjeron varias polémicas políticas entorno al festival de Eurovisión.
La más sonada de ellas fue la eliminación en 2009 de la canción georgiana "We don't wanna put in", al entenderse que era un ataque al entonces primer ministro y hoy presidente ruso, Vladimir Putin, un año después de la breve guerra que enfrentó ambos países.
El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por el enclave armenio de Nagorno Karabaj, cuya soberanía enfrenta a ambos países desde 1988, también salpicó el festival en 2009, organizado en Moscú.
Tras el certamen las autoridades de Azerbaiyán interrogaron a cada uno de los 43 ciudadanos del país que votaron a la canción armenia y los tacharon de anti patriotas.
En 2007, el grupo israelí Teapacks participó en el concurso organizado en Finlandia con la canción "Push the Button" ("aprieta el botón"), en alusión al programa nuclear de Irán, cuyo entonces presidente Mahmud Ahmadineyad amenazaba con destruir a Israel. (@yosoyarmenio/ @LaVanguardia)
COMMENTS