armenia, Turquia, politica,
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, criticó a su predecesor por asistir a un partido de fútbol entre las selecciones nacionales de Turquía y Armenia en 2008, que luego se llamó "diplomacia del fútbol" entre ambos países.
En declaraciones a un grupo de historiadores a nivel nacional en el palacio presidencial de Ankara el jueves, durante una reunión para discutir el genocidio de 1915, el presidente Erdogan ciriticó al ex presidente Abdullah Gül por visitar Ereván para asistir a un partido de fútbol hace varios años, convirtiéndose en el primer presidente turco en poner un pie en Armenia desde la nación ex soviética se independizara en 1991.
Según Erdogan, la visita de Gül jugó a favor de los armenios y no trajo ningún resultado sustancial en el frente diplomático, dijo Erdogan a los historiadores que asistieron a la reunión con los medios de comunicación.
Es de recordar que el presidente armenio Serzh Sarksyan invitó a Gül a ver un partido de clasificación para el Mundial entre los equipos nacionales turcos y armenios en Ereván en septiembre de 2008. La histórica visita de Gül a Ereván allanó el camino para un avance diplomático en ambos países que no tienen relaciones diplomáticas a pesar de que Turquía fue uno de los primeros países en reconocer la independencia de Armenia.
Tras la visita de Gül, ambos países se embarcaron en una serie de reuniones diplomáticas mediadas por Suiza, lo que resulta en los protocolos de Zurich, firmados el 10 de octubre de 2009, con el objetivo de establecer relaciones diplomáticas y la apertura de la frontera terrestre entre los dos países.
El proceso de reconciliación entre los dos países se ha estancado desde entonces.
El viernes, Abdullah Gül dijo que los medios deben haber entendido mal los comentarios del presidente Erdogan y que probablemente no quería denunciar la visita a Ereván.
Los Protocolos entre Armenia y Turquía
Armenia y Turquía firmaron protocolos sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas y el desarrollo de relaciones bilaterales el 10 de octubre de 2009 en Suiza.
Los ministros de Relaciones Exteriores de Turquía y Armenia, Edward Nalbandian y Ahmet Davutoglu, en presencia de jefes de los organismos diplomáticos de Rusia, EE.UU., Francia y Suiza firmaron dichos protocolos para terminar así el bloqueo de Ankara dispuesto en 1993 en su frontera con Armenia.
Los protocolos debían ser ratificados por los parlamentos de los dos países. Sin embargo, el 7 de diciembre de 2009 Turquía estableció una serie de condiciones previas, que conectar el proceso de normalización entre Armenia y Turquía con el proceso de paz de Nagorno-Karabaj.
Como ese prerrequisito no estaba en los protocolos, la parte armenia se negó a vincular la ratificación a la aplicación de requisitos previos y así la normalización entre Armenia y Turquía se aplazó indefinidamente.
El 22 de abril de 2010, el presidente de Armenia, Serzh Sarkisian suspendió el proceso de ratificación, pero no quitó los protocolos de la agenda del Parlamento armenio
Una serie de altos funcionarios internacionales han culpado a Turquía por haber arruinado el proceso de acercamiento entre ambos países.
COMMENTS