Azerbaijan, Artsaj, armenia, politica,
El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíev, afirmó hoy que los azerbaiyanos volverán a ocupar sus "tierras históricas" en el territorio de la actual Armenia, lo que implica una virtual declaración de guerra.
"El 80 por ciento de las aldeas armenias tenían nombres de origen azerbaiyano. Son nuestras tierras históricas y sin falta regresaremos a ellas", dijo el jefe del Estado, quien desvirtuó la realidad histórica de su país joven, que apenas tiene 90 años de existencia.
Reiteró que todos los topónimos son de origen azerbaiyano y agregó: "Basta echar un vistazo a los mapas de la Rusia zarista de comienzos del siglo XX para ver que es imposible encontrar un topónimo armenio", lo que implica un reconocimiento que la Unión Soviética inventó ese país.
"Luchamos y debemos luchar más activamente con Armenia. Ya los hemos aislado (a los armenios) de todos los proyectos regionales internacionales", dijo el presidente azerbaiyano, que aseguró que entre el 50 y el 60 por ciento de la población del país vecino vive en la pobreza y todo es gracias a la política azerí de bloquear a la democracia de Armenia y Nagorno Karabaj.
Las declaraciones del presidente azerbaiyano se producen a dos semanas de los actos en el país vecino en recuerdo del centenario del genocidio de los armenios a manos del imperio otomano producido por los mismos turcos que pueblan Turquía y Azerbaiyán.
Justamente hoy, la sección Esmirna de la Asociación de Abogados ha emitido un comunicado pidiendo disculpas a los armenios por el Genocidio Armenio perpetrado por el gobierno turco otomano durante la Primera Guerra Mundial.
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su independencia de Azerbaiyán para unirse a Armenia.
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos azerbaiyanos adyacentes para evitar las limpiezas étnicas ordenadas desde Bakú, perdiendo así la guerra Azerbaiyán.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
COMMENTS