alemania, angela merkel, bielorrusia, francia, françois hollande, minks, petro poroshenko, rusia, ucrania, vladimir putin
Los líderes de Ucrania, Rusia, Alemania y Francia alcanzaron hoy en la cumbre de Minsk un documento llamado "Serie de medidas para el cumplimiento de los Acuerdos de Minsk" de setiembre de 2014 para consolidar la paz en el Este ucraniano.
(SoyArmenio/ Agencias) Los dirigentes de Rusia, Ucrania, Alemania y Francia alcanzaron un ‘acuerdo sobre lo esencial’, sobre todo un alto el fuego a partir del 15 de febrero y la retirada de armas pesadas, anunció este 12 de febrero el presidente Putin. Merkel dijo sin embargo que no se hacía ilusiones sobre el acuerdo.
“Conseguimos alcanzar un acuerdo sobre lo esencial”, declaró Putin después de 16 horas de negociaciones con sus homólogos ucraniano, Petro Poroshenko, y francés, François Hollande, y con la canciller alemana, Ángela Merkel. El acuerdo prevé un alto el fuego a partir del domingo y la retirada de beligerantes y de armas pesadas.
Los presidentes ruso, ucraniano, francés y la canciller alemana anunciaron este jueves, por separado, que el Grupo de Contacto formado por emisarios ucranianos, rusos y representantes de la OSCE firmó una hoja de ruta para aplicar el plan de paz en el este de Ucrania.
“El Grupo de Contacto firmó el documento que preparamos con mucha tensión”, indicó el presidente ucraniano Petro Poroshenko, luego de las negociaciones en Minsk, Bielorrusia.
El acuerdo de 15 puntos:
1. Alto el fuego inmediato en ciertas zonas (las que están bajo control separatista) de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, y su estricto cumplimiento a partir de las 00.00 horas (hora de Kiev) del 15 de febrero de 2015 (5 p.m. del sábado en el Perú).
2. Retirada de todo el armamento pesado a la misma distancia por parte de ambos bandos con el fin de crear una zona de seguridad de de 50 kilómetros para la artillería de 100 milímetros de calibre o más.
- En el caso de las fuerzas gubernamentales, ese repliegue debe comenzar desde sus actuales posiciones en la línea del frente.
- En lo que respecta las milicias prorrusas, la referencia será la línea de separación acordada en el Memorándum de Paz de Minsk del 19 de septiembre de 2014.
- Este proceso debe comenzar no más tarde de dos días después de la entrada en vigor del alto el fuego y no debe durar más de 14 días.
3. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) será la encargada de verificar el cumplimiento del alto el fuego y la retirada del armamento pesado.
4. Inicio de un diálogo para la convocatoria de elecciones locales en las zonas bajo control rebelde en consonancia con la legislación ucraniana y la ley de autogobierno aprobada en 2014, y también sobre el estatus futuro de esas zonas prorrusas.
5. Amnistía general para todos los participantes en el conflicto en las regiones de Donetsk y Lugansk.
6. Liberación de todos los rehenes y canje de prisioneros de guerra.
7. Garantizar el suministro de ayuda humanitaria a través de un mecanismo internacional.
8. Acordar un programa de restablecimiento de las relaciones económicas entre Ucrania y esas regiones, incluido la reanudación de los pagos sociales, pensiones y de los servicios bancarios.
9. Restablecer el pleno control de la frontera ruso-ucraniana en la zona de conflicto por parte del Estado ucraniano para fines de 2015. Esta medida está condicionada al cumplimiento del punto 11.
10. Retirada y desarme de todas la formaciones armadas extranjeras, armamento y también mercenarios del territorio de Ucrania bajo la supervisión de la OSCE.
11. Reforma constitucional, que debe entrar en vigor antes de finales de 2015, para la descentralización de Ucrania teniendo en cuenta las particularidades de las zonas rebeldes de las regiones de Donetsk y Lugansk
12. Celebración de elecciones locales, que debe ser consensuada entre el Gobierno ucraniano y los representantes de esas zonas rebeldes, con supervisión de los observadores de la OSCE.
13. Crear grupos de trabajo en el marco del Grupo de Contacto, que integra a Kiev, los separatistas prorrusos y Rusia y la OSCE como mediadores, para la implementación de éstas medidas.
Además, el documento incluye algunas observaciones, la más importante de las cuales es el derecho al libre uso de la lengua (rusa) en las zonas rebeldes.
El documento lleva la firma del ex presidente ucraniano, Leonid Kuchma; los líderes de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, y Lugansk, Ígor Plotnitski; el embajador ruso en Ucrania, Mijaíl Zurábov, y la representante de la OSCE, Heidi Tagliavini.
El acuerdo de paz fue alcanzado por los presidentes de Ucrania, Petró Poroshenko; Rusia, Vladímir Putin; Francia, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.
Además, el documento incluye algunas observaciones, la más importante de las cuales es el derecho al libre uso de la lengua (rusa) en las zonas rebeldes.
El documento lleva la firma del ex presidente ucraniano, Leonid Kuchma; los líderes de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk, Alexandr Zajárchenko, y Lugansk, Ígor Plotnitski; el embajador ruso en Ucrania, Mijaíl Zurábov, y la representante de la OSCE, Heidi Tagliavini.
El acuerdo de paz fue alcanzado por los presidentes de Ucrania, Petró Poroshenko; Rusia, Vladímir Putin; Francia, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.
COMMENTS