Tras la adhesión de Armenia la Unión Económica Euroasiática (UEE) con quien no tiene fronteras en común y su dependencia der casi 90% de la...
Tras la adhesión de Armenia la Unión Económica Euroasiática (UEE) con quien no tiene fronteras en común y su dependencia der casi 90% de la economía de Rusia, La calificadora internacional Moody 's Investors rebajó cambió la calificación de su economía de "estable" a "negativa".
(SoyArmenio/ Agencias) La calificadora internacional Moody 's Investors rebajó el 15 de enero los bonos del gobierno armenio de Ba2 a Ba3, y también cambió la perspectiva de "estable" a "negativa".
Según la agencia, los factores clave que contribuyen a la reducción de la calificación son el aumento de la vulnerabilidad externa de la economía armenia debido a la disminución de las remesas de Rusia, a las inciertas perspectivas de la inversión extranjera directa (IED), al aumento de la sensibilidad a la volatilidad del tipo de cambio, así como la presión prevista en las reservas de monedas.
También entre los factores negativos señala las perspectivas negativas de crecimiento económico, agravadas por el impacto negativo sobre el crecimiento de Rusia, debilidad de la actividad de inversión y las restricciones al comercio con los países no miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEE).
En este sentido, Moody 's también rebajó la calificación de los bonos y depósitos en moneda local de Baa3 a Ba1, y la calificación de los bonos en moneda extranjera a Ba2 desde Ba1. También bajó las calificaciones de depósitos en moneda extranjera de Ba3 a B1.
La agencia señala que las remesas representan alrededor del 15% del PIB de Armenia, siendo más del 90% de sus importaciones totales procedentes de Rusia. Según la agencia, dada la fuerte disminución prevista en Rusia, un impacto negativo en la balanza de pagos, con la consecuente reducción del flujo de remesas, habrá una presión potencial sobre las reservas de divisas de Armenia, lo que proporcionó cobertura al costo de las importaciones de 5 meses a finales de 2014.
Además, la agencia señala que cerca del 83% de la deuda estatal de Armenia está en moneda extranjera, principalmente en Derechos Especiales de Giro (DEG) y en dólares estadounidenses. La depreciación del dram armenio en más de 15% desde noviembre 2014 tiene el potencial de poner presión adicional sobre las reservas de divisas de Armenia, que permanecen sujetos a la intervención del Banco Central de Armenia para contrarrestar la excesiva volatilidad.
De acuerdo con el Moody 's, el PIB de Rusia se contraerá un 5,5% en 2015, lo que debilitará la actividad económica en Armenia debido a su históricamente fuerte dependencia del crecimiento económico en Rusia a través de las remesas y canales comerciales. Así, se observa que el 23% de las exportaciones totales de Armenia se encuentran en Rusia.
También se observa que la desaceleración en el crecimiento potencial de la economía afecta a la débil actividad de inversión en Armenia y el crecimiento lento de la productividad después de la crisis financiera mundial, así como la dinámica desfavorable de la migración.
Según Moody, el crecimiento económico a medio plazo también se verá afectado por las restricciones comerciales contra países fuera de la UEE, como resultado de afiliarse a la Unión.
La agencia espera que el proceso de integración de Armenia en la UEE será más difícil por la ausencia de una frontera común para el establecimiento de rutas comerciales libres de puestos de control aduanero.
COMMENTS