El 10 de diciembre se celebra como el Día de la Independencia del Estado de Referéndum y la Constitución de la República de Nagorno-Karabaj...
El 10 de diciembre se celebra como el Día de la Independencia del Estado de Referéndum y la Constitución de la República de Nagorno-Karabaj (NKR).
Según el servicio de prensa de presidencia, con motivo del aniversario el presidente Bako Sahakian emitió un mensaje de felicitación al público, en el que aseguró que el 10 de diciembre entró "en la larga historia de nuestro pueblo como el comienzo de un nuevo camino, proclamando la decisión inquebrantable de Artsaj de construir un Estado libre e independiente y la sociedad civil basada en principios democráticos, los valores humanos y nacionales".
"El referéndum sobre la independencia en 1991, así como la aprobación de la Constitución de nuestro país en 2006, reafirmaron que el pueblo de Artsaj están decidido y dispuesto a defender sus intereses y la libertad, para protegerlos de acuerdo con las normas y estándares del derecho internacional. Hemos elegido un camino irreversible porque es justo y consagrado por la sangre de nuestros héroes caídos. Estamos obligados todos los días a fortalecer nuestra condición de Estado, desarrollar la economía y mejorar las condiciones de vida de las personas. Estamos obligados a llevar a cabo los deseos y aspiraciones de nuestro pueblo, siguiendo la letra y el espíritu de la ley y la creación de un fuerte estado de derecho. Este es el único camino a la prosperidad de Artsaj y su reconocimiento internacional, la integración progresiva en la comunidad. Es gratificante que año tras año un creciente número de amigos de Artsaj respetan y valoran la decisión y el esfuerzo de nuestros ciudadanos, de embarcarse en el camino de la democratización. Este es un proceso continuo que necesariamente llevará a su conclusión lógica y Artsaj tomará su lugar que le corresponde entre los países soberanos y desarrollados", dice el mensaje de Sahakyan.
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su independencia de Azerbaiyán para unirse a Armenia.
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos azerbaiyanos adyacentes para evitar las limpiezas étnicas ordenadas desde Bakú, perdiendo así la guerra Azerbaiyán.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
COMMENTS