El 12 de noviembre a las 13:45 en la zona oriental del espacio aéreo en la línea de contacto entre Karabaj y Azerbaiyán, tropas azerís viol...
El 12 de noviembre a las 13:45 en la zona oriental del espacio aéreo en la línea de contacto entre Karabaj y Azerbaiyán, tropas azerís violaron el alto el fuego y derribaron un helicóptero MI-24 de la Fuerza Aérea de Nagorno Karabaj.

Confirmaron que el helicóptero efectuaba vuelos de entrenamiento.

Según algunos informes, el helicóptero se estrelló cerca del pueblo Chemenli controlado por la parte azerbaiyana.
El Ministerio de Defensa azerí comunicó que las fuerzas armadas del país derribaron un helicóptero Mi-24 perteneciente a las Fuerzas Armadas de Armenia que "trató de atacar posiciones en Azerbaiyán" y que es el resultado de una acción provocativa ya que durante los últimos tres días estaban sobrevolando la zona.
Mientras que el portavoz del Ministerio de Defensa de la República de Nagorno Karabaj, el teniente coronel Senor Hasratyan, informó que se trataba de un helicóptero que efectuaba vuelos de entrenamiento.
Este jueves, la Cancillería armenia ha emitido una declaración en la que responsabiliza a Azerbaiyán por el derribo del aparato, remarcando que después y antes de cada reunión de alto nivel destinado a resolver el conflicto, "Bakú realiza actos de provocación para interrumpir el proceso de negociación y los esfuerzos de Armenia y de la comunidad internacional para la solución exclusivamente pacífica del conflicto". "La parte azerbaiyana viola los acuerdos alcanzados durante las últimas reuniones. Tal provocación criminal no sólo indica que ignora lo que firmara ante el Grupo Minsk de la OSCE y la comunidad internacional con respecto al uso de la fuerza, la consolidación del alto el fuego y la aplicación de medidas de fomento de la confianza, sino que además tiene la plena responsabilidad de la escalada de la situación", dijo en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"La destrucción de un helicóptero militar armenio de Nagorno-Karabaj pone en un grave riesgo de exacerbación de este conflicto congelado". Así lo afirmó el secretario general de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Lamberto Zannier en una audiencia en la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo.
El Grupo de Minsk de la OSCE expresó su profunda preocupación por el incidente actual con un helicóptero de las Fuerzas Armadas de Armenia en el conflicto de Nagorno-Karabaj.
"Estamos profundamente preocupados por los acontecimientos que condujeron a este incidente, el primero de su tipo después del acuerdo de armisticio. La región no puede permitirse otra ronda de violencia".
"Recordamos a los presidentes de Azerbaiyán y Armenia sobre sus responsabilidades en la aplicación de los compromisos para encontrar una solución pacífica al conflicto, llevado a cabo en Sochi, Newport y París", dice el comunicado, instándolos a "tomar medidas de fomento de la confianza que mejorarán la transparencia de la línea de contacto en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán y reducir la probabilidad de una recurrencia de este tipo de eventos".
El secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, Nikolái Bordiuzha, comenta que "este peligroso incidente provoca una nueva escalada de la tensión en la región", donde durante todo el año en curso se vienen registrando choques en la línea de contacto entre las tropas de Azerbaiyán y Nagorno Karabaj.
Bordiuzha ha advertido contra el uso de la fuerza y ha exhortado a impedir nuevas provocaciones y a "garantizar la continuación del diálogo sobre el arreglo del problema de Nagorno Karabaj".
Según cable de último momento del servicio de prensa del Ministerio de Defensa de Azerbaiyán, se galardonó con una Medalla al soldado azerbaiyano que derribó el helicóptero armenio y matara a tres soldados.
Azerbaiyán también dijo que ha prohibido los vuelos sobre el espacio aéreo de Nagorno-Karabaj. "Azerbaiyán anuncia que el espacio aéreo sobre el territorio ocupado es de exclusión aérea y que de la forma prescrita notificó a todos los miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de 1996".
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su independencia de Azerbaiyán para unirse a Armenia.
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos azerbaiyanos adyacentes para evitar las limpiezas étnicas ordenadas desde Bakú, perdiendo así la guerra Azerbaiyán.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
COMMENTS