El jefe del grupo de trabajo de la Comisión Estatal de Prisioneros de Guerra, Rehenes y Personas Desaparecidas de Azerbaiyán, Firudin Sadig...
El jefe del grupo de trabajo de la Comisión Estatal de Prisioneros de Guerra, Rehenes y Personas Desaparecidas de Azerbaiyán, Firudin Sadigov, dijo que su país no devolverá aún los cuerpos de los pilotos armenios que fueron asesinados al derribar el helicóptero en Nagorno Karabaj, y que Azerbaiyán "sólo si lo considera necesario, ayudará a devolver los cuerpos".
Para Azerbaiyán, el helicóptero fue derribado en sus territorios por lo que "...los cuerpos fueron dejados allí y no es posible llevarlos a otro lado, por más pedidos que hiciera Andrzej Kasprzyk (el Representante Personal del Presidente de la OSCE). Pero él no tiene esa autoridad. Si Azerbaiyán lo considera necesario, permitirá que los cuerpos sean llevados", dijo en un discurso en un evento titulado "El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán de Nagorno-Karabaj: el mundo debe saber la verdad", según informa la agencia de noticias estatal Apa.
Como se informó anteriormente, en otra escalada del conflicto de Karabaj, fue derribado un helicóptero MI-24 de la Fuerza Aérea de Nagorno Karabaj. La parte armenia sostiene que el helicóptero no estaba armado y llevó y llevaba a cabo un vuelo de entrenamiento, pero Azerbaiyán dijo que la máquina se comportó provocativamente y trató de atacar las posiciones de Azerbaiyán.
De acuerdo con los medios de comunicación y videos de personal azerí, testigo del evento, Azerbaiyán derribó sin provocación alguna el helicóptero y mató a tres personas.
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su independencia de Azerbaiyán para unirse a Armenia.
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos azerbaiyanos adyacentes para evitar las limpiezas étnicas ordenadas desde Bakú, perdiendo así la guerra Azerbaiyán.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
COMMENTS