El viceministro de Defensa armenio, Davit Tonoyan, presentó a la OSCE datos que confirman la evacuación de los cuerpos de los tripulantes d...
El viceministro de Defensa armenio, Davit Tonoyan, presentó a la OSCE datos que confirman la evacuación de los cuerpos de los tripulantes del helicóptero abatido por la parte azerbaiyana, comunicó este sábado el Ministerio de Defensa armenio.
"Durante el encuentro Tonoyan, por petición de Andrzej Kasprzyk (el representante de la OSCE), presentó detalles de la operación, que llevaron a cabo las unidades de la fuerza de defensa de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj, así como pruebas irrefutables de su realización", dice un comunicado del ente.
No obstante, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán desmintió las declaraciones sobre la evacuación de los cuerpos de los tripulantes del helicóptero derribado y sobre las víctimas entre las filas del Ejército azerbaiyano al calificarlas de provocación.
El Ministerio de Defensa de la autoproclamada República de Nagorno Karabaj comunicó con anterioridad que durante una operación especial los militares karabajís recogieron los restos mortales del lugar del incidente, también fueron matados dos soldados azerbaiyanos.
El 12 de noviembre, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán comunicó que sus fuerzas habían derribado "un helicóptero Mi-24 de las fuerzas armadas de Armenia", que "intentaba atacar las posiciones de Azerbaiyán".
A su vez, el portavoz del Ministerio de Defensa de la República de Nagorno Karabaj declaró que el helicóptero derribado pertenecía al Ejército de la República y efectuaba un vuelo de entrenamiento.
La Comisión Estatal relacionada con los Prisioneros, Desaparecidos y Rehenes de Nagorno Karabaj pidió ayuda a la misión de la Cruz Roja en Stepanakert para devolver los cuerpos de los tripulantes muertos, pero no hubo resultado.
La cancillería de Armenia responsabilizó el incidente a Azerbaiyán al insistir que el helicóptero cayó en una zona neutral de la línea de contacto.
El conflicto de Alto Karabaj o de Nagorno Karabaj el más antiguo en el espacio postsoviético, se remonta a 1988 cuando el enclave, poblado en su mayoría por armenios y al que aún llaman Artsaj, proclamó su independencia de Azerbaiyán para unirse a Armenia.
El 2 de septiembre de 1991, en una sesión conjunta entre el gobierno local de Nagorno-Karabaj y el consejo regional Shahumyan, declaró la independencia de Nagorno-Karabaj (Artsaj) por la disposición del Derecho de las URSS que permitía que las autonomías étnicas tomaran decisiones independientes sobre su estado. La soberanía de NKR fue confirmada en un referéndum del 10 de diciembre de 1991, donde 99,89% de la población votó por la independencia.
Tras el referéndum, comenzaron las hostilidades y las tropas de Armenia tomaron bajo control el Alto Karabaj y otros siete distritos azerbaiyanos adyacentes para evitar las limpiezas étnicas ordenadas desde Bakú, perdiendo así la guerra Azerbaiyán.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
El 12 de mayo de 1994 los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto al fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Hoy Nagorno-Karabaj tiene la condición de Estado consumado con todos los atributos modernos, incluyendo las tradiciones democráticas, una política exterior independiente, un desarrollo económico dinámico y un ejército que disfruta de la confianza de la población.
COMMENTS