El Secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry ha expresado su "profunda preocupación" a los líderes de Armenia y Azerbaiyá...
El Secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry ha expresado su "profunda preocupación" a los líderes de Armenia y Azerbaiyán por la reciente violencia en torno a la región de Nagorno-Karabaj.
(SoyArmenio) Tratando de romper el punto muerto en el proceso de paz de Nagorno-Karabaj, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry organizó una nueva reunión con los presidentes de Armenia y Azerbaiyán en el marco de una cumbre de la OTAN el jueves.
Los tres hombres hablaron durante unas dos horas, en presencia de los ministros de Relaciones Exteriores de Armenia y Azerbaiyán y altos diplomáticos estadounidenses en un complejo en Gales. No se dieron a conocer acuerdos concretos después de las conversaciones.
"Las partes presentaron sus posiciones en el proceso de negociación", dijo la oficina del presidente Serzh Sarkisian en un comunicado. También comenta que Kerry instó a ambas partes a reducir las tensiones en la zona del conflicto de Karabaj, tomar medidas de fomento de la confianza y demostrar "la voluntad política" para llegar a un acuerdo de compromiso.
Kerry instó a ambas partes a respetar el alto el fuego, que con frecuencia ha sido violada y que sigan trabajando con el Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para resolver el conflicto.
Justo antes de la reunión trilateral con Kerry, Sarkisian y el presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev mantuvo conversaciones por separado con el presidente francés, Francois Hollande. De acuerdo con la oficina de Sarkisian, discutieron otra cumbre entre Armenia y Azerbaiyán que Hollande espera acoger pronto. No dio fechas posibles para ese encuentro.
Hollande instó a Aliyev y Sarkisian a reunirse en París cuando visitó Bakú y Ereván en junio. Los co-presidentes de Minsk de la OSCE habían tratado en vano organizar dicha reunión a principios de este año, con la esperanza de poner en marcha el proceso de paz estancado.
Aliyev y Sarkisian se reunieron en la ciudad rusa de Sochi el 10 de agosto sólo después de una fuerte escalada de violencia a lo largo de la "línea de contacto" en torno a Karabaj y la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.
Tras las conversaciones mediadas por el presidente ruso, Vladimir Putin, las violaciones de alto el fuego allí han disminuido drásticamente.
El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán en torno a Nagorno Karabaj surgió en 1988, cuando esta región autónoma poblada por armenios en su mayoría decidió independizarse de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán y solicitó la transferencia de la región autónoma a la República Socialista de Armenia, a lo que Azerbaiyán respondió con programas de limpieza étnica, como los pogromos de Sumgaít, el asesinato de civiles inocentes y la persecución y amenaza de muerte a medio millón de armenios que vivían en todo el territorio de Azerbaiyán.
Ante el peligro de un nuevo genocidio, esta vez a manos de azeríes, la población armenia de Nagorno Karabaj emprendió la autodefensa y se aseguró la victoria frente al ejército regular de Azerbaiyán, restituyendo los territorios a sus pobladores históricos y el 2 de setiembre de 1991 declaró su independencia y se constituyó democráticamente en la República de Nagorno Karabaj.
Armenia siempre sostuvo que el reconocimiento pleno de Nagorno Karabaj contribuirá a la paz en la región y garantizará la seguridad de su población, por lo que viene alentando a que Azerbaiyán abandone sus pretensiones de 'recuperar' algo que nunca ha perdido, porque nunca le perteneció.
COMMENTS