El Ministro de Relaciones Exteriores turco dijo que las relaciones entre Ankara y Ereván podrían entrar en una nueva era si la diáspora arm...
El Ministro de Relaciones Exteriores turco dijo que las relaciones entre Ankara y Ereván podrían entrar en una nueva era si la diáspora armenia decide tomar "medidas audaces", dando entender que esperan "condolencias" por la muerte de turcos durante el genocidio armenio.
(SoyArmenio) El Ministro de Relaciones Exteriores Ahmet Davutoglu declaró que Turquía cree que Armenia y la diáspora armenia deberían tomar "medidas audaces" como hiciera el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan en abril, añadiendo que si esto sucede, las relaciones turco-armenias entrarán en una "nueva era".
Erdogan emitió por primera vez un comunicado ofreciendo condolencias de Turquía a los descendientes de muertos armenios en abril, justo un día antes del 99 aniversario tradicional de los asesinatos en masa en las manos del Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial. La declaración destacó que era un "dolor compartido" y expresó sus condolencias en nombre del Estado turco "a los nietos de los armenios que perdieron la vida". Semanas más tarde, en un artículo publicado en la edición de primavera de la revista Política Trimestral turca, Davutoglu escribió que la declaración de Erdogan debe ser la base para nuevas medidas.
"El mensaje de Erdogan de condolencia no debe ser visto como un paso coyuntural. Debe ser visto como un preludio para la transformación de la mente y la memoria"... "Una nueva tierra y era de paz reinará entre Turquía y Armenia si los intelectuales y los políticos hacen su parte para superar las barreras psicológicas en ambos lados y construyen una memoria justa. De lo contrario, ambas partes inevitablemente serán explotados por aquellos que se benefician de un sector que se nutre de la situación actual", escribió el político turco, lo que a claras significa que Turquía espera un pedido de condolencias de Armenia por los turcos que resultaron muertos por los movimientos de resistencia armenia que se vengaron del genocidio que llevaban en esos momentos a cabo.
"Turquía y Armenia firmaron un protocolo en 2009 para restablecer las relaciones diplomáticas", agregó Davutoglu y pidió que se recordara "la historia común y rica de los dos pueblos en siglos anteriores" y no sólo "eventos traumáticos como la guerra y el conflicto"; De esta forma el político turco vuelve a blandir la farsa de buena vecindad entre turcos y armenios, tras la invasión de estos a punta de espada sobre las tierras originarias armenias e imposición de su protectorado, así como de tratar el genocidio como un mero hecho de violencia en el marco de una guerra mundial, y no como una planificación sistemática de matanza de una etnia.
"Es esencial que se respete la memoria del otro. Para los armenios, 1915 fue un año de reubicación durante el cual ocurrieron excesivamente grandes tragedias. Los años anteriores y posteriores a 1915 fueron también una época de tremenda tragedia para los turcos en Anatolia. Fue en este momento que los turcos lucharon por su supervivencia en las guerras de los Balcanes, en el Çanakkale, y en la Guerra de la Independencia. En realidad, se trataba de un momento de 'dolor compartido’", escribió Davutoglu en la revista.
COMMENTS