El Gobierno armenio criticó el jueves al famoso periodista pro-Kremlin de televisión que había pedido que la lengua rusa gozara de estatus ...
El Gobierno armenio criticó el jueves al famoso periodista pro-Kremlin de televisión que había pedido que la lengua rusa gozara de estatus oficial en Armenia.
(SoyArmenio) Armen Ashotian, Ministro de Educación, dijo que el periodista de la televisión ruso Dmitry Kiselyov se había comportado "como un oso en un bazar", durante su reunión con los diputados oficialistas en Ereván el miércoles. Ashotian confirmó que estaba claro que el armenio seguirá siendo la única lengua oficial.
Kiselyov, quien también dirige una agencia de prensa estatal responsable de presentar la mejor imagen posible de Rusia, dijo que el hecho de que no se hable el ruso en Armenia pondría en peligro los lazos de seguridad existentes entre Ereván y Moscú. "La ley [Armenia] de lenguaje debe ser cambiada en el interés de la seguridad nacional de Armenia", dijo.
Vyacheslav Kovalenko, ex embajador de Rusia en Ereván también presente en la reunión, se hizo eco de las llamadas de Kiselyov, asegurando que el ruso debe convertirse en el segundo idioma oficial de Armenia.
Ashotian, quien también es vicepresidente del Partido Republicano, se burló de estas declaraciones. "Nuestros colegas rusos, estos funcionarios que visitan Armenia, deberían hablar con la sociedad armenia más educadamente", dijo. "De lo contrario, sus declaraciones serán similares al comportamiento de un oso en una tienda de porcelana, como son los rusos".
Las observaciones de Kiselyov también provocaron reacciones furiosas entre los miembros más críticos de la oposición armenia y acusaron directamente de ofender Armenia y su pueblo.
"El Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia debería considerar declarar a Dmitry Kiselyov persona non grata", dijo Pashinian en el parlamento.
La ley, aprobada por el primer gobierno post-comunista de Armenia en 1991 estipulaba que el armenio era la lengua principal la enseñanza en las escuelas. El gobierno de Sargsyan se reunió con la feroz resistencia de la oposición, miembros de la sociedad civil y los intelectuales en 2010 cuando trató de permitir la apertura de las escuelas privadas en idiomas extranjeros. La protesta obligó al gobierno a restringir severamente el número permitido de estas escuelas e imponer restricciones de idioma en sus actividades.
De acuerdo con algunos analistas de Armenia, la visita y la conducta cínica de Kiselyov es parte de un plan para la inclusión forzosa de Armenia a la Unión Euroasiática. A pesar de las declaraciones de los dirigentes de Armenia acerca de su disposición a unirse a la Unión Euroasiática "si dos o tres problemas se resuelven", es evidente que la participación de Armenia se encuentra bajo un gran signo de interrogación por el problema de Nagorno-Karabaj.
Las posiciones de los presidentes de la Unión Euroasiática sobre esta cuestión no coinciden con la posición de Armenia y pareciera ahora que el gobierno armenio no quiere entrar a dicha unión aduanera, sobre todos desde el coqueteo ruso a Azerbaiyán y la renovación de la venta de armamento pesado que se podría usar contra Armenia.
Es de recordar que el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, tiene previsto llegar a Ereván el 22 de junio para limar asperezas, pero paradójicamente lo hará días después de visitar Bakú, en donde Moscú también invitará a Azerbaiyán a participar en la Unión Euroasiática y escuchar las condiciones de su posible acercamiento, lo que hará aún más posible cerrar la cuestión de la entrada de Armenia a dicha unión aduanera.
COMMENTS