Suiza pidió abrir una nueva fase de negociaciones constructivas entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán por el tema Karabaj. (Nóv...
Suiza pidió abrir una nueva fase de negociaciones constructivas entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán por el tema Karabaj.
(Nóvosti/ ARKA/ SoyArmenio).El presidente de Suiza y jefe de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Didier Burkhalter, de visita oficial en Ereván, expresó su esperanza de que las negociaciones que celebrarán en Francia los líderes de Armenia y Azerbaiyán sean constructivas.
“Aprobamos la invitación del presidente francés François Hollande de celebrar una reunión de los dos presidentes (armenio y azerbaiyano) en Francia. El nuevo encuentro debe abrir una nueva fase de negociaciones constructivas que llevarán al armisticio basándose en los Principios de Madrid y el derecho internacional”, indicó, muy en tono con la propuesta norteamericana de que Armenia ceda partde del territorio de nNagorno Karabaj.
En noviembre de 2007, Francia, Rusia y EEUU presentaron a Armenia y Azerbaiyán los Principios de Madrid destinados a resolver el conflicto. En 2010, se elaboró una versión actualizada del documento.
Los principios incluyen, en particular, la devolución a Azerbaiyán de los territorios alrededor de Alto Karabaj, un estatus provisional para la propia región, un pasillo para unirla con Armenia, la determinación de su estatus jurídico, garantías internacionales de seguridad y el derecho de los refugiados de regresar a sus casas.
Burkhalter apoyó también los esfuerzos del Grupo de Minsk de la OSCE.
“Expreso mi total respeto al formato en el que se soluciona ese problema complicado. Es realmente difícil y menospreciamos su importancia”, dijo al añadir que el statu quo no es una solución para ese caso.
Señaló que la presidencia suiza de la OSCE hará todo lo posible para reforzar el alto el fuego y estimular la creación de un mecanismo para investigar los incidentes en la línea demarcadora.
Karabaj da la bienvenida a la propuesta
La república separatista de Nagorno-Karabaj dio la bienvenida la propuesta de la OSCE para crear un mecanismo para la prevención de incidentes en la línea de contacto, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Nagorno-Karabaj Karen Mirzoyan, tras reunirse con de Didier Burkhalter, presidente de Suiza y de la OSCE.
"Sólo quiero recordarles que Karabaj presentó propuestas similares durante décadas", dijo Mirzoyan. "Karabaj propuso recortar los francotiradores de la línea de contacto, para crear mecanismos de análisis y para tomar ciertas medidas para la prevención de incidentes similares".
El conflicto de Karabaj estalló en 1988 cuando esta zona llamada Artsaj por sus pobladores históricos armenios, declaró su independencia de Azerbaiyán para unirse a Armenia.
El 10 de diciembre de 1991, unos días después de que colapsara la Unión Soviética, un referéndum se llevó a cabo en Nagorno-Karabaj y la mayoría de la población (99,89%) votó a favor de la secesión de Azerbaiyán.
Posteriormente, Azerbaiyán desestimó ese derecho y comenzó operaciones militares a gran escala. Como resultado, Azerbaiyán perdió el control de Nagorno-Karabaj y de siete regiones adyacentes a la misma.
Unas 30.000 personas murieron en esta guerra y alrededor de un millón de personas huyeron de sus hogares.
El 12 de mayo de 1994 Armenia y Azerbaiyán firmaron el alto el fuego, vigente hasta hoy en día, en la capital de Kirguizistán, Biskek.
Para impulsar las negociaciones sobre el arreglo en Alto Karabaj, en 1992 fue instituido el Grupo de Minsk, cuyos copresidentes son EEUU, Rusia y Francia.
COMMENTS