El Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, mientras pedía intensificar esfuerzos para condenar a Armenia en PACE, resultó increpado por lo...
El Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, mientras pedía intensificar esfuerzos para condenar a Armenia en PACE, resultó increpado por los eurodiputados por la violación de los derechos humanos en su país.
(SoyArmenio) El Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev intercambió fuertes cruces verbales con los eurodiputados en la sesión plenaria de PACE en Estrasburgo, tras ser increpado por las reiteradas violaciones de los derechos humanos en Azerbaiyán.
Durante una sesión de intercambio de opiniones después de su discurso, Aliyev fue interpelado por el diputado irlandés Michael McNamara, a quien el azerí terminó de acusarlo de "imparcial y mal informado" sobre la cuestión de los presos políticos en Azerbaiyán.
Aliyev luego volvió su ira contra Paul Flynn del Reino Unido por atreverse a plantear la cuestión de los ataques contra periodistas en Azerbaiyán. El presidente desmintió directamente que existieran esos incidentes registrados por la prensa internacional y airadamente le dijo a Flynn que "Estás mintiendo."
"No podemos restringir los medios de comunicación. Por el contrario, nos permitimos esa libertad, porque eso es lo que significa la democracia y porque esto es importante para el Azerbaiyán de hoy. Estamos orgullosos de esto", dijo Aliyev y en tono burlón, dijo que si lo deseaba Europa, Baku podría impartir algo de su exitosa experiencia en este sentido.
La reunión en la que participó el presidente azerí comenzó con un grupo de azerbaiyanos que viven en Europa llevando a cabo una protesta inusual en la sala de reuniones de PACE, al presentarse con sus bocas tapadas con una cinta negra en protestan por las insistencias de Aliyev de que su gobierno protege los derechos humanos de sus ciudadanos; que no había presos políticos en Azerbaiyán; y que había libertad de palabra y de expresión en su país.
Aparte de los manifestantes, Aliyev se encontró con la presidente de PACE Anne Brasseur, quien dijo que no importa lo mucho que un país se desarrolle económicamente, ya que nunca puede tener éxito si no se respetan las normas y los principios democráticos.
Anne Brasseur señaló que el presidente dice una cosa, pero el tema es que no hay mujeres en la delegación de Azerbaiyán y expresó la esperanza de que en la próxima reunión se encargara Aliyev de buscar menos caras masculinas.
Azerbaiyán, un país pequeño en el Cáucaso rico en hidrocarburos, es criticado regularmente por las organizaciones no gubernamentales locales e internacionales, que reportan aumento de la represión contra la oposición desde la reelección de Aliyev del año pasado.
La ONG Human Rights Watch acusa a Azerbaiyán de utilizar falsos cargos de posesión de drogas para acallar voces críticas.
Por su parte, PACE decidió no celebrar reuniones en Azerbaiyán en los próximos dos años en respuesta a finales de mayo de cancelación de un visado expedido al diputado francés René Rouquet.
Azerbaiyán ocupa el puesto 160 de 180 en el ranking mundial de la libertad de prensa establecida este año por Reporteros sin Fronteras.
Aliyev ataca a Armenia
Aliyev viajó a Estrasburgo para dirigirse a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y aprovechar que hace un mes asumió la Presidencia semestral del Comité de Ministros del Consejo de Europa.
Aliyev usó su discuros para volver a atacar a Armenia y hablar que hay ocupación de Armenia de Nagorno-Karabaj, señalando que no se han tomado medidas para hacer cumplir las cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que piden la retirada de Armenia de dichos territorios.
"A veces (resoluciones del Consejo de Seguridad) se aplican en unas pocas horas y, en nuestro caso, no pasa nada después de 20 años", dijo el presidente de Azerbaiyán.
El conflicto de Nagorno-Karabaj se remonta a la caída de la Unión Soviética, cuando la población armenia de la región buscó la unificación con Armenia, lo que fue reprimido por los azeríes con programas de limpieza étnica y esto llevó a la guerra contra Armenia entre 1991-1994, dejando más de 25.000 muertos.
Hoy Azerbaiyán reclama que la República de Nagorno Karabaj sea disuelta y sea restituida como provincias, a los que los armenios de dicha República se niegan rotundamente.
Azerbaiyán apoya su tesis de restitución territorial en base a los territorios armenios de Karabaj y Najichevan que Stalin entregara a los azeríes tras la primera guerra mundial.
COMMENTS