Un amplio espectro político, por primera vez, pidió la semana pasada detener los procedimientos relacionados con la adhesión a la Unión A...
Un amplio espectro político, por primera vez, pidió la semana pasada detener los procedimientos relacionados con la adhesión a la Unión Aduanera. Khatchatour Kokobelyan, miembro del Partido Demócrata Libre, presentó las razones por las que Armenia no debe entrar en una carrera con el fin de unirse al bloque comercial liderado por Rusia, sino que debe comenzar a recuperar los perdidos vínculos con la Unión Europea.
Esto se aplica tanto por la crisis económica en Rusia, la devaluación del rublo y los acontecimientos económicos desfavorables a que se enfrenta la Unión Aduanera, así como los sucesos en Ucrania, donde las acciones rusas califican de simple anexión.
Al mismo tiempo, el partido de la oposición Movimiento Nacional Armenio, que está a favor de una alianza europea, pidió a las autoridades armenias que profundicen su relación con la OTAN, así como renegociar los términos de la adhesión de Armenia a la Organización de Tratado de Seguridad Colectiva liderado por Rusia y de repensar si es apropiado continuar estacionando la base militar rusa en Armenia.
Al mismo tiempo, sin embargo, las autoridades armenias siguen preparando activamente la entrada a la Unión Aduanera. En particular, se anunció el jueves el nombramiento de un asesor especial en asuntos de la Unión Aduanera. Y el ministro de Economía Vahram Avanesyan dijo que el estancamiento económico en Rusia y la posible ampliación de las sanciones contra este país no provocarán cambios de política en Armenia. También hizo hincapié en que las sanciones que Estados Unidos y los países europeos impusieron a Rusia, sin duda tendrá un impacto en la economía armenia. Al mismo tiempo, reconoció que Armenia no especula con ello y que no tomó medidas paliativas.
Los economistas advierten que el empeoramiento de la situación en Rusia podría llevar a una reducción de las remesas de dinero de ese país a Armenia y la devaluación del tipo de cambio del rublo tendrá un impacto en el poder adquisitivo de los consumidores de Armenia. Pero lo más importante, a raíz de las acciones de Rusia en Ucrania, Armenia podría ser arrastrada a un conflicto político.
Armenia no manifestó expresamente su posición sobre Ucrania y sólo pidió a las partes que entablaran un diálogo. Sin embargo, Ucrania tiene la presidencia de la CEI, y su ministro de Relaciones Exteriores ya dijo que se había tratado de convocar una reunión del Consejo de los países miembros de la CEI, pero que aún no respondieron. El Ministro Andrey Deschitsa dijo que en dicho caso, su país podría dejar la CEI.
Los países occidentales ya alistaron sanciones contra Rusia y tienen la intención de apretar más si la política de "anexión" contra Crimea rusa continúa. Amenazan a Rusia y a sus aliados con un mayor aislamiento de la época de la Guerra Fría.
Esto se aplica tanto por la crisis económica en Rusia, la devaluación del rublo y los acontecimientos económicos desfavorables a que se enfrenta la Unión Aduanera, así como los sucesos en Ucrania, donde las acciones rusas califican de simple anexión.
Al mismo tiempo, el partido de la oposición Movimiento Nacional Armenio, que está a favor de una alianza europea, pidió a las autoridades armenias que profundicen su relación con la OTAN, así como renegociar los términos de la adhesión de Armenia a la Organización de Tratado de Seguridad Colectiva liderado por Rusia y de repensar si es apropiado continuar estacionando la base militar rusa en Armenia.
Al mismo tiempo, sin embargo, las autoridades armenias siguen preparando activamente la entrada a la Unión Aduanera. En particular, se anunció el jueves el nombramiento de un asesor especial en asuntos de la Unión Aduanera. Y el ministro de Economía Vahram Avanesyan dijo que el estancamiento económico en Rusia y la posible ampliación de las sanciones contra este país no provocarán cambios de política en Armenia. También hizo hincapié en que las sanciones que Estados Unidos y los países europeos impusieron a Rusia, sin duda tendrá un impacto en la economía armenia. Al mismo tiempo, reconoció que Armenia no especula con ello y que no tomó medidas paliativas.
Los economistas advierten que el empeoramiento de la situación en Rusia podría llevar a una reducción de las remesas de dinero de ese país a Armenia y la devaluación del tipo de cambio del rublo tendrá un impacto en el poder adquisitivo de los consumidores de Armenia. Pero lo más importante, a raíz de las acciones de Rusia en Ucrania, Armenia podría ser arrastrada a un conflicto político.
Armenia no manifestó expresamente su posición sobre Ucrania y sólo pidió a las partes que entablaran un diálogo. Sin embargo, Ucrania tiene la presidencia de la CEI, y su ministro de Relaciones Exteriores ya dijo que se había tratado de convocar una reunión del Consejo de los países miembros de la CEI, pero que aún no respondieron. El Ministro Andrey Deschitsa dijo que en dicho caso, su país podría dejar la CEI.
Los países occidentales ya alistaron sanciones contra Rusia y tienen la intención de apretar más si la política de "anexión" contra Crimea rusa continúa. Amenazan a Rusia y a sus aliados con un mayor aislamiento de la época de la Guerra Fría.
Sin embargo, al parecer los países occidentales no tienen la intención de incluir a Armenia en la lista de los aislados. Al menos durante la semana pasada se dieron a conocer varios programas importantes financiados por la USAID y la Unión Europea en Armenia. Además, el Parlamento Europeo adoptó una resolución en la que pidió más apoyo a Armenia y continuó la cooperación dentro de la Asociación Oriental. El caso se refiere a la libertad de tránsito de los programas en los ámbitos de energía, transporte y sociedad civil.
El Jefe de la Delegación de la Unión Europea a Armenia, el Embajador Traian Hristea, se opuso comparar Armenia con Ucrania, y propuso que la UE firme la parte política del acuerdo de asociación pero sin establecer una zona de libre comercio. Armenia se había negado previamente la firma de un acuerdo. El Embajador Hristea dijo que hay que centrarse en las relaciones de reconstrucción y actualizar el plan de acción.
El viceministro de Economía Garegin Melkonian ni siquiera indicó el importe aproximado de la financiación que los organismos públicos recibirán de estos programas, pero el importe de las ayudas a Armenia es probable que aumenten aún más.
Original en Armenio en ArmeniaNow
El Jefe de la Delegación de la Unión Europea a Armenia, el Embajador Traian Hristea, se opuso comparar Armenia con Ucrania, y propuso que la UE firme la parte política del acuerdo de asociación pero sin establecer una zona de libre comercio. Armenia se había negado previamente la firma de un acuerdo. El Embajador Hristea dijo que hay que centrarse en las relaciones de reconstrucción y actualizar el plan de acción.
El viceministro de Economía Garegin Melkonian ni siquiera indicó el importe aproximado de la financiación que los organismos públicos recibirán de estos programas, pero el importe de las ayudas a Armenia es probable que aumenten aún más.
Original en Armenio en ArmeniaNow
COMMENTS