La independencia y la seguridad de Karabaj no son sujetos de negociación, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica de...
La independencia y la seguridad de Karabaj no son sujetos de negociación, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica de Nagorno-Karabaj (NKR) al representante de EE. UU ante la OSCE.
"Cualquier retorno al pasado está fuera de cuestión, ya que el futuro de Nagorno-Karabaj se determinó a través de la expresión libre y legítima de so voluntad en el referéndum de 1991 sobre la independencia", dice el comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores Karabaj dijo que los esfuerzos del Grupo de Minsk de la OSCE deberían centrarse en el desarrollo de este tipo de mecanismos de solución que se derivan de las realidades actuales y proporcionan las condiciones para la convivencia pacífica de dos estados independientes; la región de Nagorno-Karabaj y la de Azerbaiyán; que surgieron como consecuencia del colapso de la URSS y de la guerra desatada por Azerbaiyán.
La República de Nagorno-Karabaj (Artsaj) es una parte integral de la histórica Armenia que fue sacada arbitrariamente en 1921 por Joseph Stalin y puesto bajo la administración de la soviética Azerbaiyán, pero con estatuto de autonomía, como parte de la estrategia de dividir y vencerás de la Unión Soviética en el Cáucaso. Nagorno Karabaj nunca ha sido parte del Estado independiente de Azerbaiyán.
Durante las siete décadas del gobierno de la Azerbaiyán Soviética, la población armenia de Nagorno Karabaj fue sometida a políticas discriminatorias encaminadas a su eliminación. Incluso después de sus esfuerzos para obligar a los armenios a abandonar sus tierras, la población antes de la guerra de Nagorno Karabaj de 1988 era más del 80% de Armenia. A finales de 1980, los Estados Unidos dio la bienvenida al desafío histórico que hizo Nagorno Karabaj al sistema soviético y su liderazgo al desatar el movimiento democrático en los países bálticos y en todo el imperio soviético.
A raíz de una demanda pacífica del órgano legislativo de Artsaj de reunir a esta región autónoma con Armenia en 1988, Azerbaiyán inició una campaña de limpieza étnica contra los armenios con pogromos contra la población en varias ciudades, incluyendo Sumgait y Bakú.
El 2 de septiembre de 1991, la población de Nagorno-Karabaj declaró su independencia de la Unión Soviética y se convirtió en la República de Nagorno-Karabaj. El 10 de diciembre de 1991, Nagorno-Karabaj celebró un referéndum sobre la independencia en el que 82% de todos los votantes participó y 99% votó por la independencia.
En respuesta, Azerbaiyán inició una guerra sin cuartel en contra de la República de Nagorno-Karabaj, atacando civiles y reclutando muyahidines islámicos extremistas de Afganistán y Chechenia para unirse al ejército de Azerbaiyán contra los armenios cristianos.
Esto duró hasta un alto el fuego firmado el 12 de mayo de 1994, cuando Azerbaiyán ya había perdido la guerra y temía que se propagar por su propio país.
Desde que declaró su independencia en 1991, Nagorno Karabaj llevó a cabo con éxito cinco elecciones presidenciales y parlamentarias que fueron elogiadas por observadores internacionales como libres, justas y transparentes.
COMMENTS