La eminente politóloga Brenda Schaeffer aseguró que Estados Unidos intentará en estos meses resolver el tema de Nagorno Karabaj en respuest...
La eminente politóloga Brenda Schaeffer aseguró que Estados Unidos intentará en estos meses resolver el tema de Nagorno Karabaj en respuesta a las acciones de Rusia en Crimea.
(SoyArmenio.com) "A principios de mayo, el gobierno de Obama hará un nuevo intento de resolver el conflicto de Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán. Este no es el primer intento de este tipo, pero no el último, porque a la luz de la anexión rusa de Crimea, EE.UU. quiere ahora más que nunca resolver el prolongado conflicto, que fue apoyado por Rusia para mantener su influencia en la región", asegura Brenda Schaeffer, profesora de la Universidad de Haifa, en su artículo "Nagorno Karabaj después de la guerra de Crimea", publicada en la influyente revista Foreign Affairs en EE.UU...
La autora traza paralelos entre la situación en Crimea y en torno al conflicto de Nagorno-Karabaj, la adhesión a la tesis de que este último es el fruto de los esfuerzos de la Federación de Rusia y de que se necesita el status quo para el control de Moscú de Transcaucásica y mantener su presencia militar allí. "El conflicto no resuelto asegura que Armenia no exija la retirada de las tropas rusas. Además, las fuerzas de tierra permiten a Rusia ejercer presión sobre Armenia y mantenerlo lejos de Occidente", dice la publicación.
En este artículo se argumenta que los Estados Unidos durante décadas trató de ayudar a resolver el conflicto. "Ahora que Rusia ha caído en desgracia, no tiene sentido cerrar los ojos a la cuestión de Karabaj, ya que Rusia demostró su disposición a usar la fuerza militar, así como utilizar los procesos electorales o las organizaciones de la sociedad civil".
Por último, la autora estima que un obstáculo para el "plan americano" es "el reciente éxito de Putin en Crimea" y que "...algunas personas de la actual administración de Obama, dicen que quiere suavizar las relaciones con Occidente, y esto se logra con mayor facilidad a través de concesiones en el sur del Cáucaso, pero parece ser sólo un deseo" dijo la analista.
Al final de sus pensamientos, Brenda Schaeffer escribe que el conflicto de Nagorno-Karabaj le dió a Rusia una influencia significativa en la región y que el propósito principal de los Estados Unidos en el Cáucaso debería ser una "solución" de la misma. El experto confía en que los Estados Unidos deben cambiar su táctica, dejar de culpar a los líderes de Armenia y Azerbaiyán en el conflicto no resuelto y considerar la forma de lograr la paz en el apoyo de la Federación de Rusia en la región.
"El reconocimiento de los intereses nacionales de Rusia podría ser una forma de resolución. A cambio de un buen comportamiento con Rusia, EE.UU. podría fácilmente rechazar la participación en la OTAN de los nuevos países fronterizos de Rusia o garantizar que no van a buscar la retirada de las tropas rusas de Armenia. Las autoridades estadounidenses, republicanos o demócratas, se abstuvieron de discutir esas cuestiones de política con Rusia y prefirieron operar con principios ("soberanía", "la inadmisibilidad del uso de la fuerza", "promoción de la democracia"). Esto tiene que parar. Rusia demostró que no está interesado en estos valores", escribe la autora.
Además, Brenda Schaeffer insta a Washington para apoyar la política del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan , que quiere la normalización de las relaciones entre Armenia y Turquía y la apertura de fronteras y el crecimiento del comercio. "Una manera de liberar Ereván de su dependencia de Moscú" . "Sin embargo, esto sólo se puede lograr si Armenia se retira de una parte significativa de los territorios ocupados" , dice la autora.
COMMENTS