Tras ser relegado a socio menor y advertirle que Karabaj no podría entrar en la misma, el Presidente de Armenia, Serge Sarkisian dijo que s...
Tras ser relegado a socio menor y advertirle que Karabaj no podría entrar en la misma, el Presidente de Armenia, Serge Sarkisian dijo que se unirá a la Unión Económica Euroasiática el próximo 15 de junio.
(SoyArmenio) "Les pido a establecer el 15 de junio del año en curso como fecha límite para que Armenia adhiera al Acuerdo sobre la Unión Económica de Eurasia", dijo Sarkisian, quien agregó que "Tomará dos o tres días encontrar soluciones mutuamente beneficiosas sobre las cuestiones pendientes".
"Confirmo que el país está listo para tomar las medidas necesarias con el fin de presentar el tratado al parlamento en breve y aprobarlo", agregó el presidente armenio en la sesión del Consejo Económico Euroasiático Supremo en Astana, donde los Presidentes de Rusia, Bielorrusia y Kazajstán firmaron el Acuerdo sobre la Unión Económica Euroasiática.
Bajo el nuevo tratado los tres países asumen compromisos para garantizar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra y aplicar una política bien orquestada en tales industrias económicas clave como la energía, las industrias de producción, la agricultura y el sector del transporte.
La unión dará a los ciudadanos de los Estados miembros igualdad de oportunidades de empleo y educación a través de las tres naciones.
Azerbaiyán apeló la adhesión de sumar a Armenia
Azerbaiyán pidió que Armenia se una a la Unión Económica Euroasiática (CEEA), pero sólo con las fronteras que la ONU reconoció cuando se adhirió a la Organización Mundial del Comercio, dijo el presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev,
"Hemos recibido una carta del presidente de Azerbaiyán, diciendo que Armenia se unió a la OMC a condición de que esas disposiciones deberían aplicarse al territorio de Armenia en el ámbito de las fronteras internacionales reconocidos por la ONU, como la OMC. Esto [es] para discusión", dijo Nazarbayev.
De esta forma, Nazarbayev colocó en el seno de la organización el tema de Karabaj como condición de membresía, demostrando así que Armenia no firmó el acta fundacional por la oposición de los socios de Rusia que son proclives a apoyar a Azerbaiyán.
Armenia el "socio menor"
Mientras el Presidente de Kazajstán, Nursultan Nazarbayev, hacía declaraciones de que Armenia puede unirse a la CEEA sólo con sus fronteras reconocidas por las Naciones Unidas, en Armenia se llevaba adelante una interpelación al vicecanciller Sergei Manasaryan del Ministerio de Relaciones Exteriores, que le preguntaban las razones verdaderas de porqué Armenia no estaba en esos momentos firmando el acta de adhesión como socio fundados, relegándose como socio adherente para el 15 de junio.
Manasaryan aseguró al Parlamento que el proceso de adhesión de Armenia a la Unión Económica Euroasiática (CEEA) se mantenía y que algunos problemas técnicos lo impidieron, pero que problemas conceptuales, como la cuestión de Karabaj, no entran en discusión.
"Las cuestiones conceptuales no se discuten, se solucionan, y el problema de Nagorno Karabaj es conceptual, y las diferencias existentes se refieren a cuestiones técnicas", dijo Manasaryan en respuesta a cuestionamientos de diputados y periodistas que creen que hay un problema para los otros miembros de que Armenia se una a la CEEA con Nagorno-Karabaj.
Esta declaración no satisfizo a la oposición en ningún momento, ya que las declaraciones de presidente kazajo dejaban a las claras la posición de los socios de la Unión sobre el tema de Karabaj, por lo que repetidamente preguntaron, sin obtener respuesta, si Armenia entraría sola o con Karabaj en dicha unión Euroasiática.
COMMENTS