Las autoridades turcas desafian las órdenes de los tribunales con la decisión de mantener el bloqueo impuesto a YouTube por difundir grabaci...
Las autoridades turcas desafian las órdenes de los tribunales con la decisión de mantener el bloqueo impuesto a YouTube por difundir grabaciones funcionarios turcos impulsando la guerra contra Siria.
Las autoridades impusieron el bloqueo de este conocido portal de vídeos el pasado 27 de marzo, antes de las elecciones locales, semanas después de que difundiera varias grabaciones que afectan al Gobierno y a su primer ministro, Recep Tayyip Erdogan. A pesar de las decisiones judiciales que ordenan la derogación del bloqueo a YouTube, la Autoridad de Tecnologías de la Comunicación y la Información (BTK) ha decidido mantener ese cierre cautelar.
El pasado viernes, un tribunal de Ankara determinó que la prohibición de YouTube violaba los Derechos Humanos y ordenó que la mayoría de estas restricciones fueran derogadas, basándose en una sentencia del Tribunal Constitucional. El tribunal solicitó que sólo se bloqueara el acceso a quince vídeo.
A pesar del recurso de la Fiscalía en contra del levantamiento de la prohibición, argumentada por las autoridades por motivos de seguridad estatal, un tribunal superior dictaminó este miércoles el fin del bloqueo contra YouTube.
Sin embargo, frente a esta decisión judicial, la BTK ha dicho que, aunque algunos enlaces ofensivos se han retirado, el acceso a otros sólo se han bloqueado en Turquía y podría verse desde el extranjero, por lo que ha decidido mantener la prohibición porque «algunos de los contenidos continúan disponibles» en el portal de Internet.
El enlace que provocó el bloque fue una grabación de audio de una reunión de altos cargos de los servicios de seguridad en el Ministerio de Asuntos Exteriores sobre una posible intervención militar en Siria. Erdogan ha condenado esta grabación y ha asegurado que es un acto de traición.
El acceso a la red social Twitter también está bloqueado en Turquía hasta que el Tribunal Constitucional determinó la semana pasada que la medida iba contra la Carta Magna.
Las autoridades impusieron el bloqueo de este conocido portal de vídeos el pasado 27 de marzo, antes de las elecciones locales, semanas después de que difundiera varias grabaciones que afectan al Gobierno y a su primer ministro, Recep Tayyip Erdogan. A pesar de las decisiones judiciales que ordenan la derogación del bloqueo a YouTube, la Autoridad de Tecnologías de la Comunicación y la Información (BTK) ha decidido mantener ese cierre cautelar.
El pasado viernes, un tribunal de Ankara determinó que la prohibición de YouTube violaba los Derechos Humanos y ordenó que la mayoría de estas restricciones fueran derogadas, basándose en una sentencia del Tribunal Constitucional. El tribunal solicitó que sólo se bloqueara el acceso a quince vídeo.
A pesar del recurso de la Fiscalía en contra del levantamiento de la prohibición, argumentada por las autoridades por motivos de seguridad estatal, un tribunal superior dictaminó este miércoles el fin del bloqueo contra YouTube.
Sin embargo, frente a esta decisión judicial, la BTK ha dicho que, aunque algunos enlaces ofensivos se han retirado, el acceso a otros sólo se han bloqueado en Turquía y podría verse desde el extranjero, por lo que ha decidido mantener la prohibición porque «algunos de los contenidos continúan disponibles» en el portal de Internet.
El enlace que provocó el bloque fue una grabación de audio de una reunión de altos cargos de los servicios de seguridad en el Ministerio de Asuntos Exteriores sobre una posible intervención militar en Siria. Erdogan ha condenado esta grabación y ha asegurado que es un acto de traición.
El acceso a la red social Twitter también está bloqueado en Turquía hasta que el Tribunal Constitucional determinó la semana pasada que la medida iba contra la Carta Magna.
COMMENTS