Unos 40.000 soldados rusos se encuentran en la frontera con Ucrania. Estados Unidos también inició ejercicios militares en la zona. Tro...
Unos 40.000 soldados rusos se encuentran en la frontera con Ucrania. Estados Unidos también inició ejercicios militares en la zona.

Tropas de Estados Unidos. Foto: Petras Malukasaa

(BBC MUNDO) A medida que crecen las tensiones en Ucrania, se intensifican las amenazas retóricas y se realizan ejercicios y despliegues militares, una pregunta se ha vuelto inevitable: ¿Qué tan posible es que el conflicto en el este de Europa se convierta en una guerra?
Unos 40.000 soldados rusos se encuentran en la frontera con Ucrania. Moscú ordenó nuevos ejercicios militares. Y su ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, advirtió que responderá si sus intereses en Ucrania son atacados.
Estados Unidos también comenzó ejercicios militares en la zona. Envió ayuda militar no letal a Ucrania y aumentó su cooperación militar con Polonia y los países del Báltico. Allá, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) también desplegó barcos para aumentar la seguridad marítima.
Eso sin contar la crisis diplomática. Tanto Rusia como Estados Unidos se culpan el uno al otro de no implementar el acuerdo alcanzado la semana pasada en Ginebra para reducir las hostilidades, lo que es un golpe a la posibilidad de que la crisis pueda ser resuelta a través del diálogo.
Entonces, bajo estas circunstancias, ¿es inevitable una guerra?
La respuesta es no, aunque como explica el corresponsal diplomático de la BBC, Jonathan Marcus, los elementos para un conflicto están más que presentes.
PRELUDIO
Puede que una guerra como tal no sea inevitable, pero sí hay una posibilidad preocupante de que se desencadenen enfrentamientos. Los indicios, además, no son positivos. “En este asunto nada es pulcro. Y las escaramuzas esporádicas y desorganizadas que han ocurrido en el este de Ucrania entre las fuerzas del gobierno y hombres armados prorrusos pueden ser un preludio a lo que está por venir”, cuenta.Una de las opciones es que Rusia organice un ataque a gran escala. Moscú ciertamente tiene suficientes soldados y suministros para lanzar una ofensiva en el este de Ucrania. De hacerlo, se puede esperar un resistencia significativa de Kiev y las fuerzas rusas podrían verse presionadas hasta el punto de tener que enviar más soldados (quizás menos preparados) para asegurar sus avances.
Según ellos, la misma República va a determinar su estatus económico, llevará a cabo su política financiera y de inversión y formará su propio presupuesto.
Los partidarios de la federalización de Ucrania han anunciado que el 11 de mayo se celebrará un referendo de autodeterminación en la región y se han comprometido a pedir a Rusia que envíe a la región tropas pacificadoras en caso de que se produzcan "acciones agresivas por parte del poder ilegítimo de Kiev".
Este sábado los representantes de la región de Lugansk presentaron un ultimátum al Gobierno autoproclamado de Kiev, al que advirtieron que pasarían a la acción si no cumplen sus demandas antes del 29 de abril.
A primeros de abril las regiones de Donetsk y Járkov también se declararon Repúblicas Populares.
COMMENTS