El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firma la orden que rehabilita las minorías étnicas de Crimea que cayeron en su momento víctimas de ...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firma la orden que rehabilita las minorías étnicas de Crimea que cayeron en su momento víctimas de represalias de Stalin.
"Debemos hacer todo lo posible para que el proceso de reintegración con la Federación de Rusia conlleve la rehabilitación y la restauración de los derechos legales y los intereses de los tártaros de Crimea", comentó el presidente cuando adelantó la semana pasada su intención de proseguir con la medida.
Durante la época estalinista, las etnias de Crimea, mayormente los tártaros, fueron desplazadas del territorio. De pretexto sirvió su presunta colaboración con los nazis.
En mayo de 1944 empezó la deportación: 228.543 personas tuvieron que abandonar sus hogares, 191.014 de ellas tártaros, prácticamente toda la etnia en ese momento. Les trasladaron para poblar lugares determinados y anunciaron que un intento de huir de esos sitios sería castigado con 20 años de labores forzadas. Los militares también resultaron deportados tras dejar el Ejército Rojo al acabar la guerra. Un mes después, en junio de 1944, deportaron a los armenios, búlgaros y griegos. Según los testigos, aquellos que intentaban resistirse o estaban demasiado débiles para caminar rápido hacia los trenes eran fusilados. De acuerdo con la cifra oficial soviética, hasta el 25% de los deportados murieron en el lugar de su exilio entre 1944 y 1945 por hambre y problemas de salud.
En 1956, cuando Nikita Jruschov quien lideró la Unión Soviética después de la muerte de Iósif Stalin, permitió a todas las minorías étnicas de Crimea volver a casa, con la única excepción de los tártaros. Estos pudieron empezar a volver a Crimea en 1989, después de iniciarse la perestroika, el proceso de reformas lanzado por el primer y último presidente de la URSS, Mijaíl Gorbachov.
Los armenios de Crimea
Tras deportar a los tártaros, el temido líder de la NKVD, Lavrenti Beria, junto a sus más fieles colaboradores Iván Serov y Bogdan Kobulov, levantaron cargos de traición contras los armenios de Crimea.
Beria acusó a Comité Nacional Armenio alemán de colaborar activamente con la ocupación alemana de la guerra de Crimea y participar en la lucha contra las fuerzas soviéticas. También acusó a los comités locales armenios de Crimea de trabajar con emigrados de Berlín y Estambul para hacer propaganda para una Armenia independiente. Además acusó a las sociedades religiosas armenias de recaudar fondos para las necesidades militares de Alemania.
Según Beria , la inteligencia alemana también organizó un grupo armenio llamado la "Legión Armenia" y la "Legión Dromedario" en Simferopol, al mando del conocido General Dro, que dirigió esta organización y la utilizó para organizar varios comités de armenios que realizaran tareas de espionaje y subversión.
Es de recordar que durante la Segunda Guerra Mundial, los Dashnaks vieron erroneamente una buena oportunidad en la colaboración con los nazis para recuperar la república de Armenia que había sido tomado por los bolcheviques. El premio que los nazis prometían era un estado armenio.
Así el 30 de diciembre 1941 se forma la legión armenia con soldados de campos de concentración al mando del General Drastamat Kanayan, conocido como el General Dro, que es entrenada por oficiales de las SS y que participa activamente en la ocupación de Crimea.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Kanayan emigró a los Estados Unidos y en 1947, en el Congreso Universal del Partido Dashnak, fue perdonado por su colaboración con los nazis.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Kanayan emigró a los Estados Unidos y en 1947, en el Congreso Universal del Partido Dashnak, fue perdonado por su colaboración con los nazis.
Datos:
http://www.armeniapedia.org/wiki/Drastamat_Kanayan
http://home.wanadoo.nl/sota/statshist.html
http://milwaukeearmenians.com/tag/drastamat-kanayan/
COMMENTS