Organizaciones armenias entregaron al Parlamento de Georgia la solicitud del reconocimiento del Genocidio Armenio. ( SoyArmenio ) Organiza...
Organizaciones armenias entregaron al Parlamento de Georgia la solicitud del reconocimiento del Genocidio Armenio.
(SoyArmenio) Organizaciones no gubernamentales armenias de Georgia presentaron al parlamento de ese país por noveno año consecutivo, una solicitud para iniciar discusiones oficiales sobre el reconocimiento del genocidio armenio de 1915-1923.
"Como resultado del delito cometido entre 1915 y 1923, los armenios perdieron más de 1,5 millones de hermanos y hermanas, y una gran parte de Armenia fue incautada por Turquía, que perpetró las masacres de los armenios. El crimen cometido por Turquía es considerada como genocidio, es decir, un crimen contra la humanidad. En mayo de 1915, Gran Bretaña, Francia y Rusia emitieron una declaración conjunta en la que las fuerzas que firmaron el documento describen los actos criminales de Turquía como un "nuevo crimen contra la humanidad y de la civilización".
La cuestión de la restitución de los derechos vulnerados de los armenios, es decir, la reparación, fue discutida durante la Conferencia de Paz de París 1919, que condujo a la creación de una instancia judicial para conducir una investigación sobre el crimen que Turquía había cometido contra los armenios. En 1919, el gobierno turco fue reconocido como culpable y recibió una sentencia de vida. El tema de la recuperación de los territorios de Armenia occidental se vio reflejado en las disposiciones del Tratado de Sevres 1920 y se convirtió en uno de los resultados de la Conferencia de Paz de París. Los signos del Genocidio Armenio por completo caen en línea con la resolución redactada por el abogado polaco de origen judío Rafael Lemkin en 1943 y aprobada por la Asamblea Suprema de las Naciones Unidas en 1948, según la cual la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio fue adoptada.
Cabe mencionar que Georgia ratificó esta Convención el 11 de octubre de 1993.
Hoy en día, el genocidio armenio de 1915-1923 ha sido reconocido y el organizador, es decir, Turquía ha sido condenado por más de 20 países, entre ellos Canadá, Italia, Francia, Suiza, Argentina, Líbano, Países Bajos, Rusia, Polonia, el Vaticano y más. El genocidio armenio también ha sido reconocido por 42 de los 50 estados de los Estados Unidos de América, así como una serie de organizaciones internacionales, incluido el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa.
Nosotros, las organizaciones armenias no gubernamentales abajo firmantes, instamos a Georgia que se una a la comunidad internacional civilizada, respetar la voluntad de los ciudadanos de la República de Georgia e iniciar un debate sobre el reconocimiento del genocidio perpetrado contra el pueblo armenio en el territorio de Turquía otomana por el bien de la justicia y los valores democráticos".
La carta dirigida por las organizaciones no gubernamentales-georgianas fue remitida al Parlamento, al Presidente de Georgia y el Primer Ministro.
También han pedido a los tres diputados armenios del Parlamento de Georgia emitir una declaración conjunta e instar al Parlamento de Georgia a respetar la memoria de las víctimas del genocidio armenio de 1915-1923 con una momento de silencio durante su próxima sesión.
Recordemos que esta es la novena vez que las organizaciones no gubernamentales armenias de Georgia abordan las autoridades del país con la solicitud del reconocimiento de Georgia al genocidio armenio de 1915 a 1923. Sin embargo, a pesar de las diversas peticiones, el Gobierno georgiano hace todo lo posible para ignorar la voluntad de los ciudadanos que componen más del 6% de la población total del país.
COMMENTS