Es obvio que Armenia se está volviendo cada vez más dependiente de Rusia. Aún sin haber entrado en la Unión aduanera, la República de Arme...
Es obvio que Armenia se está volviendo cada vez más dependiente de Rusia.
Aún sin haber entrado en la Unión aduanera, la República de Armenia se ha convertido en el único país en el espacio post-soviético (y uno de los raros países en el mundo) que apoya incondicionalmente a la Federación de Rusia.
Las relaciones actuales entre Armenia y Rusia son tales como, por ejemplo, eran las relaciones entre Bulgaria y la URSS, que se definían mejor por el siguiente adagio soviético: "Un pollo no es un pájaro y Bulgaria no está en el extranjero".
Uno de los últimos argumentos que demuestran la creciente dependencia de Armenia en Rusia es el voto de Armenia en la Asamblea General de las Naciones Unidas contra la resolución de la ONU afirmando la integridad territorial de Ucrania. Sin contar a Rusia y aparte de Armenia, Bielorrusia fue el único otro país post-soviético que votó en contra de la resolución. Pero antes de la votación, Bielorrusia había declarado que no reconocía a Yanukovitch como presidente, y el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, se reunió recientemente con el presidente en funciones de Ucrania Oleksandr Turchynov y, básicamente, con este movimiento, reconoció a las actuales autoridades de Ucrania a nivel oficial. Mientras, Ereván no hizo declaraciones oficiales o tomó acciones durante la crisis en Ucrania que fuera diferente a la posición oficial de Moscú.
Muy a menudo se observa en Armenia que Armenia al ser "super-pro-rusa" se debe al hecho de que Rusia es el único país que garantiza la seguridad de Armenia. De acuerdo con la opinión de muchos, si Armenia se opone Rusia, podría hacer que ésta se enoje y la conduzca a revisar su actitud hacia Armenia que, teniendo en cuenta que Armenia se encuentra en un estado de guerra con Azerbaiyán, podría significar que Rusia atacará a Armenia. Es decir, se da a entender que, en términos generales, es mejor estar en un estado de completa dependencia de Rusia que no existir en absoluto.
Pero esta hipótesis conduce a varias preguntas. En primer lugar, resulta que tenemos que aceptar que lo que es ventajoso para Rusia es compulsivamente ventajoso también para Armenia y Rusia sólo decide qué es y no es un ventajoso para nosotros.
Y esto significa que no se descarta que Rusia, en base a sus intereses, podría obligarnos a hacer algo desfavorable e indeseable, y tendríamos que aceptarlo porque pensamos que Moscú ya no nos podría garantizar nuestra seguridad, por lo que seremos objeto de ataque por nuestros enemigos y pereceremos. Pero si vamos a estar obligados a adoptar una política que no surga de nuestros intereses, entonces podríamos perecer igualmente en este caso. Por lo tanto, si hoy en día Azerbaiyán es nuestra principal amenaza extranjera a la seguridad, entonces mañana Rusia podría también convertirse en ese país.
Es mi convicción de que no es Rusia, sino el equilibrio de fuerzas lo que garantizab la seguridad de Armenia. Con "Rendirse" totalmente a Rusia, Armenia pierde la oportunidad de "jugar" con las similitudes y diferencias de los intereses de Rusia y Occidente, sus contradicciones y la competencia entre ellos, y efectivamente perseguir sus propios intereses.
Tenga en cuenta también, que las observaciones muestran que para muchos en Armenia la frase "nuestra seguridad", no significa "la seguridad de nuestro estado", si no "la seguridad de nuestra comunidad, nuestra etnia", lo que sugiere que esto se puede asegurar también en el ámbito de otros Estados. Este es un enfoque inconstitucional, anti-estado, que pone en peligro la seguridad de las personas.
Publicado originalmente en HETQ.am.
Traducido al español por Klaus Lange Hazarian
Aún sin haber entrado en la Unión aduanera, la República de Armenia se ha convertido en el único país en el espacio post-soviético (y uno de los raros países en el mundo) que apoya incondicionalmente a la Federación de Rusia.
Las relaciones actuales entre Armenia y Rusia son tales como, por ejemplo, eran las relaciones entre Bulgaria y la URSS, que se definían mejor por el siguiente adagio soviético: "Un pollo no es un pájaro y Bulgaria no está en el extranjero".
Uno de los últimos argumentos que demuestran la creciente dependencia de Armenia en Rusia es el voto de Armenia en la Asamblea General de las Naciones Unidas contra la resolución de la ONU afirmando la integridad territorial de Ucrania. Sin contar a Rusia y aparte de Armenia, Bielorrusia fue el único otro país post-soviético que votó en contra de la resolución. Pero antes de la votación, Bielorrusia había declarado que no reconocía a Yanukovitch como presidente, y el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, se reunió recientemente con el presidente en funciones de Ucrania Oleksandr Turchynov y, básicamente, con este movimiento, reconoció a las actuales autoridades de Ucrania a nivel oficial. Mientras, Ereván no hizo declaraciones oficiales o tomó acciones durante la crisis en Ucrania que fuera diferente a la posición oficial de Moscú.
Muy a menudo se observa en Armenia que Armenia al ser "super-pro-rusa" se debe al hecho de que Rusia es el único país que garantiza la seguridad de Armenia. De acuerdo con la opinión de muchos, si Armenia se opone Rusia, podría hacer que ésta se enoje y la conduzca a revisar su actitud hacia Armenia que, teniendo en cuenta que Armenia se encuentra en un estado de guerra con Azerbaiyán, podría significar que Rusia atacará a Armenia. Es decir, se da a entender que, en términos generales, es mejor estar en un estado de completa dependencia de Rusia que no existir en absoluto.
Pero esta hipótesis conduce a varias preguntas. En primer lugar, resulta que tenemos que aceptar que lo que es ventajoso para Rusia es compulsivamente ventajoso también para Armenia y Rusia sólo decide qué es y no es un ventajoso para nosotros.
Y esto significa que no se descarta que Rusia, en base a sus intereses, podría obligarnos a hacer algo desfavorable e indeseable, y tendríamos que aceptarlo porque pensamos que Moscú ya no nos podría garantizar nuestra seguridad, por lo que seremos objeto de ataque por nuestros enemigos y pereceremos. Pero si vamos a estar obligados a adoptar una política que no surga de nuestros intereses, entonces podríamos perecer igualmente en este caso. Por lo tanto, si hoy en día Azerbaiyán es nuestra principal amenaza extranjera a la seguridad, entonces mañana Rusia podría también convertirse en ese país.
Es mi convicción de que no es Rusia, sino el equilibrio de fuerzas lo que garantizab la seguridad de Armenia. Con "Rendirse" totalmente a Rusia, Armenia pierde la oportunidad de "jugar" con las similitudes y diferencias de los intereses de Rusia y Occidente, sus contradicciones y la competencia entre ellos, y efectivamente perseguir sus propios intereses.
Tenga en cuenta también, que las observaciones muestran que para muchos en Armenia la frase "nuestra seguridad", no significa "la seguridad de nuestro estado", si no "la seguridad de nuestra comunidad, nuestra etnia", lo que sugiere que esto se puede asegurar también en el ámbito de otros Estados. Este es un enfoque inconstitucional, anti-estado, que pone en peligro la seguridad de las personas.
Publicado originalmente en HETQ.am.
Traducido al español por Klaus Lange Hazarian
COMMENTS