Cerca de dos millones de personas de 53 provincias de Turquía participaron en protestas por la muerte de un joven de 15 años, víctima de la ...
Cerca de dos millones de personas de 53 provincias de Turquía participaron en protestas por la muerte de un joven de 15 años, víctima de la represión policial, de las cuales más de cuatrocientas fueron detenidas, según la prensa local.
Las manifestaciones se agudizaron en esta semana cuando se anunció la muerte de Berkin Elvan, un adolescente lesionado en la cabeza por una granada de gas lacrimógeno lanzada por policias, en mayo del 2013, durante una protesta contra la destrucción de los bosques del parque Gezi.
Durante la marcha, se han reportado violentos enfrentamientos entre oficiales y manifestantes, y han muerto al menos dos individuos y cientos resultaron heridos, indica la versión digital del diario Hurriyet.
La Dirección General de Seguridad de Turquía anunció el inicio de una investigación a raíz de las denuncias populares sobre el empleo excesivo de gases lacrimógenos y fuerza desmedida por la policía para dispersar las protestas, mientras familiares de Elvan instaron a Erdogan a encontrar al asesino y llevarlo ante la justicia.
Al menos dos personas murieron y cientos resultaron heridas en las protestas en varias ciudades de Turquía por la muerte de un joven de 15 años, víctima de la represión policial durante las manifestaciones del parque Gezi, en Estambul.
Según la versión digital del diario Hurriyet, un hombre de 22 años perdió la vida en un enfrentamiento en esa ciudad del este turco, al parecer entre grupos partidarios y opositores del Gobierno, donde otros ciudadanos sufrieron daños físicos.
En Tunceli, también en el este del país, un oficial falleció de un infarto causado, según un reporte médico, por la exposición a sustancias empleadas en la dispersión de las demostraciones, aseveración negada por el jefe de la Policía local.
El diario Todays Zaman reportó el uso de gases y cañones de agua por los agentes en violentos encuentros con los manifestantes, de los cuales más de un centenar fue detenido tras pronunciarse en contra del primer ministro Recep Tayyip Erdogan y su Partido de Justicia y Desarrollo.
Berkin Elvan, adolescente convertido en símbolo de las protestas antigubernamentales, murió el martes de un paro cardiaco, después de 269 días en coma, tras ser lesionado en la cabeza por una granada de gas lacrimógeno lanzada por oficiales que arremetían contra ciudadanos opuestos a la destrucción de los bosques de Gezi el verano pasado.
Los disturbios, iniciados en mayo de 2013 en defensa de la preservación de una de las áreas verdes representativas de Estambul, se convirtieron en escenarios de demandas sociales y críticas contra el Ejecutivo y se extendieron a lo largo de esta nación.
El anuncio del fallecimiento del joven, considerado la octava víctima fatal de esos incidentes, desató fuertes críticas y marchas en cerca de 32 provincias del país y a su entierro asistieron decenas de miles de personas.
Familiares de Elvan instaron a Erdogan a encontrar al asesino y llevarlo ante la justicia.
Durante la marcha, se han reportado violentos enfrentamientos entre oficiales y manifestantes, y han muerto al menos dos individuos y cientos resultaron heridos, indica la versión digital del diario Hurriyet.
La Dirección General de Seguridad de Turquía anunció el inicio de una investigación a raíz de las denuncias populares sobre el empleo excesivo de gases lacrimógenos y fuerza desmedida por la policía para dispersar las protestas, mientras familiares de Elvan instaron a Erdogan a encontrar al asesino y llevarlo ante la justicia.
Al menos dos personas murieron y cientos resultaron heridas en las protestas en varias ciudades de Turquía por la muerte de un joven de 15 años, víctima de la represión policial durante las manifestaciones del parque Gezi, en Estambul.
Según la versión digital del diario Hurriyet, un hombre de 22 años perdió la vida en un enfrentamiento en esa ciudad del este turco, al parecer entre grupos partidarios y opositores del Gobierno, donde otros ciudadanos sufrieron daños físicos.
En Tunceli, también en el este del país, un oficial falleció de un infarto causado, según un reporte médico, por la exposición a sustancias empleadas en la dispersión de las demostraciones, aseveración negada por el jefe de la Policía local.
El diario Todays Zaman reportó el uso de gases y cañones de agua por los agentes en violentos encuentros con los manifestantes, de los cuales más de un centenar fue detenido tras pronunciarse en contra del primer ministro Recep Tayyip Erdogan y su Partido de Justicia y Desarrollo.
Berkin Elvan, adolescente convertido en símbolo de las protestas antigubernamentales, murió el martes de un paro cardiaco, después de 269 días en coma, tras ser lesionado en la cabeza por una granada de gas lacrimógeno lanzada por oficiales que arremetían contra ciudadanos opuestos a la destrucción de los bosques de Gezi el verano pasado.
Los disturbios, iniciados en mayo de 2013 en defensa de la preservación de una de las áreas verdes representativas de Estambul, se convirtieron en escenarios de demandas sociales y críticas contra el Ejecutivo y se extendieron a lo largo de esta nación.
El anuncio del fallecimiento del joven, considerado la octava víctima fatal de esos incidentes, desató fuertes críticas y marchas en cerca de 32 provincias del país y a su entierro asistieron decenas de miles de personas.
Familiares de Elvan instaron a Erdogan a encontrar al asesino y llevarlo ante la justicia.
COMMENTS