El opositor Congreso Nacional Armenio (CNA) y su aliado, el Partido Popular de Armenia, protagonizaron el sábado su primer acto público de e...
El opositor Congreso Nacional Armenio (CNA) y su aliado, el Partido Popular de Armenia, protagonizaron el sábado su primer acto público de este año para conmemorar a las víctimas de los disturbios tras las elecciones de 2008.
Diez personas murieron del 1 al 2 marzo 2008 en enfrentamientos entre manifestantes que exigían recuento de votos y que fuern reprimidos por las fuerzas presidenciales desplegadas en el centro de Ereván.
Los acontecimientos siguieron durante 10 días de protestas callejeras organizadas por partidarios del ex presidente y actual líder del ANC Levon Ter-Petrosyan.
Dirigiéndose a miles de sus seguidores que se dieron cita en la Plaza de la Libertad de Ereván, Ter-Petrosyan criticó duramente al gobierno por lo que describió como su políticas fallidas en diferentes esferas, argumentando que la actual administración no es capaz de llevar a cabo las reformas drásticas necesarias en el país.
Ter-Petrosyan también hizo algunas declaraciones notables con respecto a la política exterior de la actual administración. En particular, dijo que la constante emigración plantea la mayor amenaza a Armenia de hoy y no importa si el país entra en la Unión Aduanera o en la Unión Europea, por lo que se puede hacer frente a este problema.
Describiendo la adhesión de Armenia a la Unión Aduanera como irreversible y la perspectiva de adhesión a la UE como poco realista en un futuro previsible, el líder de la oposición expresó sus dudas sobre la capacidad de Sargsyan y su gobierno para garantizar la participación más eficiente de Armenia en el bloque comercial con Rusia, Bielorrusia y Kazajstán.
La manifestación terminó en una marcha por etapas hacia el monumento a Alejandro Myasnikyan, el lugar principal donde tuvo lugar los mortales enfrentamientos del 2 marzo 2008, donde las personas depositaron flores y velas encendidas.
Diez personas murieron del 1 al 2 marzo 2008 en enfrentamientos entre manifestantes que exigían recuento de votos y que fuern reprimidos por las fuerzas presidenciales desplegadas en el centro de Ereván.
Los acontecimientos siguieron durante 10 días de protestas callejeras organizadas por partidarios del ex presidente y actual líder del ANC Levon Ter-Petrosyan.
Dirigiéndose a miles de sus seguidores que se dieron cita en la Plaza de la Libertad de Ereván, Ter-Petrosyan criticó duramente al gobierno por lo que describió como su políticas fallidas en diferentes esferas, argumentando que la actual administración no es capaz de llevar a cabo las reformas drásticas necesarias en el país.
Ter-Petrosyan también hizo algunas declaraciones notables con respecto a la política exterior de la actual administración. En particular, dijo que la constante emigración plantea la mayor amenaza a Armenia de hoy y no importa si el país entra en la Unión Aduanera o en la Unión Europea, por lo que se puede hacer frente a este problema.
Describiendo la adhesión de Armenia a la Unión Aduanera como irreversible y la perspectiva de adhesión a la UE como poco realista en un futuro previsible, el líder de la oposición expresó sus dudas sobre la capacidad de Sargsyan y su gobierno para garantizar la participación más eficiente de Armenia en el bloque comercial con Rusia, Bielorrusia y Kazajstán.
La manifestación terminó en una marcha por etapas hacia el monumento a Alejandro Myasnikyan, el lugar principal donde tuvo lugar los mortales enfrentamientos del 2 marzo 2008, donde las personas depositaron flores y velas encendidas.
COMMENTS