Decenas de jóvenes se manifestaron en Ereván ayer ante la oficina de la ONU en la capital de Armenia, con el fin de atraer la atención de la...
Decenas de jóvenes se manifestaron en Ereván ayer ante la oficina de la ONU en la capital de Armenia, con el fin de atraer la atención de las autoridades internacionales sobre el destino de los armenios sirios.
En particular, expresaron su preocupación por el destino de la ciudad Kessab principalmente poblada por armenios, al noroeste de Siria. La ciudad fue capturada por militantes islámicos en los últimos días, lo que dio lugar a la evacuación de cientos de familias armenias.
Activistas de Yerevan han hecho hincapié en el papel de Turquía en la agresión contra Kessab: afiliados con grupos extremistas de Al Qaeda habían entrado en Siria a través del territorio turco.
"El proceso es una continuación del genocidio. Turquía les da la misión de destruir a todos los armenios en la frontera. Con nuestra unidad, queremos mostrar que la nación armenia no es indiferente a la causa de los armenios sirios y que los apoyamos", dijo Armen Mkhitarian.
Los participantes de la acción entregaron una carta a la oficina de la ONU después de leerla en voz alta.
A principios de esta semana, el Presidente armenio Serge Sarkisian también ha planteado la cuestión de Kessab en la Cumbre de Seguridad Nuclear en La Haya. Allí expresó su "profunda preocupación" sobre la situación en torno a la ciudad siria, y lo describió como "un serio desafío para los mecanismos del siglo 21 de la protección de las minorías étnicas".
Sarkisian dijo que había pedido a los diplomáticos de Armenia ante las Naciones Unidas intentaran involucrar a los líderes a tomar medidas para garantizar la seguridad de los armenios de Kessab.
Mientras tanto, una delegación parlamentaria de Armenia de seis miembros visita Siria desde el martes para poner remedio a la situación en torno a Kessab. Se supone que deben informar a sus colegas en Ereván sobre la situación en ese país a su regreso.
En particular, expresaron su preocupación por el destino de la ciudad Kessab principalmente poblada por armenios, al noroeste de Siria. La ciudad fue capturada por militantes islámicos en los últimos días, lo que dio lugar a la evacuación de cientos de familias armenias.
Activistas de Yerevan han hecho hincapié en el papel de Turquía en la agresión contra Kessab: afiliados con grupos extremistas de Al Qaeda habían entrado en Siria a través del territorio turco.
"El proceso es una continuación del genocidio. Turquía les da la misión de destruir a todos los armenios en la frontera. Con nuestra unidad, queremos mostrar que la nación armenia no es indiferente a la causa de los armenios sirios y que los apoyamos", dijo Armen Mkhitarian.
Los participantes de la acción entregaron una carta a la oficina de la ONU después de leerla en voz alta.
A principios de esta semana, el Presidente armenio Serge Sarkisian también ha planteado la cuestión de Kessab en la Cumbre de Seguridad Nuclear en La Haya. Allí expresó su "profunda preocupación" sobre la situación en torno a la ciudad siria, y lo describió como "un serio desafío para los mecanismos del siglo 21 de la protección de las minorías étnicas".
Sarkisian dijo que había pedido a los diplomáticos de Armenia ante las Naciones Unidas intentaran involucrar a los líderes a tomar medidas para garantizar la seguridad de los armenios de Kessab.
Mientras tanto, una delegación parlamentaria de Armenia de seis miembros visita Siria desde el martes para poner remedio a la situación en torno a Kessab. Se supone que deben informar a sus colegas en Ereván sobre la situación en ese país a su regreso.
COMMENTS