Georgia enviará un máximo de 150 militares, la mayoría fuerzas de operaciones especiales, a la capital de República Centroafricana, Bangui, ...
Georgia enviará un máximo de 150 militares, la mayoría fuerzas de operaciones especiales, a la capital de República Centroafricana, Bangui, con el objetivo de contribuir a proteger a la población civil y permitir el relevo completo de la misión de las fuerzas africanas sobre el terreno en el marco de la misión militar de la UE (EUFOR) acordada por los Veintiocho bajo mandato de la ONU, según han avanzado a Europa Press fuentes militares.
"Vamos a participar con hasta 150 hombres", aseguró su ministro de Defensa, Irakli Alasani, en una entrevista con AFP en Bruselas.
"La participación de Georgia de una operación militar de la UE, muestra la voluntad del pueblo de Georgia de ser parte de la familia europea y demuestra la determinación del país para integrarse finalmente la UE y la OTAN", señaló el funcionario.
"Esto también muestra que la Asociación Oriental está de pie", dijo el Ministro de Georgia, mientras que la política iniciada por la UE a reforzar sus vínculos con los países del antiguo bloque soviético muestra sus límites con la crisis ucraniana.
Los principales cometidos de la misión de la fuerza europea (EUFOR) serán contribuir a restablecer un entorno de seguridad, proteger a las poblaciones más vulnerables y garantizar la libertad de movimiento de civiles y personal humanitario, permitiendo así condiciones para el reparto de la ayuda humanitaria, según avanzó ayer en rueda de prensa el comandante de la operación europea, general galo Phillippe Ponties.
La misión, que también asumirá la seguridad del aeropuerto de la capital, en cuyos alrededores se ha establecido un campamento de refugiados de hasta 100.000 personas en condiciones extremadamente precarias, se concentraría en dos distritos de la capital para consolidar "santuarios seguros" y obtener resultados rápidos y efectivos sobre el terreno", aunque tendría movilidad y haría patrullas asimismo, según precisó.
Ponties, que aseguró que la operación estará sobre el terreno "muy pronto", no quiso avanzar detalles de los países que participarán en la misión ni la fuerza total de la operación a la espera de concluir el plan operativo de la misma, aunque dejó claro que es una misión de carácter temporal, con una duración máxima de seis meses, desde que la fuerza alcance su capacidad operativa total. La idea es que los primeros efectivos estén sobre el terreno "a principios de marzo", según fuentes militares.
Sí precisó que Alemania, Austria, Finlandia, Francia, Grecia, Reino Unido y Suecia contribuirán al cuartel general de la operación ubicado en Larissa y esperaba que otros se sumaran.
El presidente del Comité Militar de la UE, el general francés Patrick de Rousiers, explicó hace dos días ante la subcomisión de Defensa de la Eurocámara que la misión "implicará entre 500 y 800" efectivos y que la idea es que la fuerza africana, que debe llegar hasta los 6.000 efectivos, asuma el relevo "desde octubre", al margen de los 1.600 militares franceses que el marco de la operación 'Sangaris', que Francia desplegó a principios de diciembre para impedir la masacre en enfrentamientos entre musulmanes y cristianos en su antigua colonia.
"La participación de Georgia de una operación militar de la UE, muestra la voluntad del pueblo de Georgia de ser parte de la familia europea y demuestra la determinación del país para integrarse finalmente la UE y la OTAN", señaló el funcionario.
"Esto también muestra que la Asociación Oriental está de pie", dijo el Ministro de Georgia, mientras que la política iniciada por la UE a reforzar sus vínculos con los países del antiguo bloque soviético muestra sus límites con la crisis ucraniana.
Los principales cometidos de la misión de la fuerza europea (EUFOR) serán contribuir a restablecer un entorno de seguridad, proteger a las poblaciones más vulnerables y garantizar la libertad de movimiento de civiles y personal humanitario, permitiendo así condiciones para el reparto de la ayuda humanitaria, según avanzó ayer en rueda de prensa el comandante de la operación europea, general galo Phillippe Ponties.
La misión, que también asumirá la seguridad del aeropuerto de la capital, en cuyos alrededores se ha establecido un campamento de refugiados de hasta 100.000 personas en condiciones extremadamente precarias, se concentraría en dos distritos de la capital para consolidar "santuarios seguros" y obtener resultados rápidos y efectivos sobre el terreno", aunque tendría movilidad y haría patrullas asimismo, según precisó.
Ponties, que aseguró que la operación estará sobre el terreno "muy pronto", no quiso avanzar detalles de los países que participarán en la misión ni la fuerza total de la operación a la espera de concluir el plan operativo de la misma, aunque dejó claro que es una misión de carácter temporal, con una duración máxima de seis meses, desde que la fuerza alcance su capacidad operativa total. La idea es que los primeros efectivos estén sobre el terreno "a principios de marzo", según fuentes militares.
Sí precisó que Alemania, Austria, Finlandia, Francia, Grecia, Reino Unido y Suecia contribuirán al cuartel general de la operación ubicado en Larissa y esperaba que otros se sumaran.
El presidente del Comité Militar de la UE, el general francés Patrick de Rousiers, explicó hace dos días ante la subcomisión de Defensa de la Eurocámara que la misión "implicará entre 500 y 800" efectivos y que la idea es que la fuerza africana, que debe llegar hasta los 6.000 efectivos, asuma el relevo "desde octubre", al margen de los 1.600 militares franceses que el marco de la operación 'Sangaris', que Francia desplegó a principios de diciembre para impedir la masacre en enfrentamientos entre musulmanes y cristianos en su antigua colonia.
COMMENTS