Una reliquia especial del genocidio armenio se dará a conocer durante una conferencia sobre los héroes y los supervivientes del genocidio en...
Una reliquia especial del genocidio armenio se dará a conocer durante una conferencia sobre los héroes y los supervivientes del genocidio en el museo Ararat-Eskijian en Mission Hills, el 22 de marzo.
En esa oportunidad, el cineasta Bared Maronian junto al periodista británico Robert Fisk, el profesor Vahakn Dadrian, Haik Demoyan, Ayse Gunaysu, Missak Keleshian, Shant Mardirossian, Rubina Peroomian y Vahram Shemmassian, tomará parte en la conferencia en honor a los que ayudaron a rescatar a los supervivientes del genocidio entre 1915 y 1930.
Durante la investigación de las historias de los huérfanos del genocidio armenio para su documental, Maronian descubrió información sobre un vestido que perteneció a un huérfano en Hadjin (ahora conocido como Saimbeyli), una ciudad armenia situada alrededor de 125 kilómetros al norte de Mersin en Turquía. Después de algún tiempo, encontró el vestido en la Biblioteca del Colegio Bethel en Mishawaka, Indiana.
"El vestido pertenecía a un huérfano, que sobrevivió a la masacre de Adana de 1909 y salió de Adana a Hadjin, a unos 75 kilómetros", dijo Maronian. "Ella o él encontró refugio en los Orfanatos y misión en Hadjin dirigido por una congregación menonita norteamericana".
La UOM en Hadjin fue objeto de amenazas y presiones por las autoridades otomanas para cesar sus operaciones. Cuando la Primera Guerra Mundial estalló, los misioneros fueron llamados a casa.
Según Maronian, en 1914 Sor Dorinda Bowman llevó el vestido huérfano junto con una alfombra sin terminar que las niñas huérfanas habían estado tejiendo.
"El vestido, muy probablemente lo llevaba puesto una chica huérfana de 7 años de edad o un niño, y es un vestigio tangible significativo del Genocidio Armenio", dijo Maronian. "Una mirada cercana al vestido hace que te preguntes lo que los niños del genocidio atravesaron y cómo sólo un puñado sobrevivieron, mientras que la mayoría fueron masacrados o enfrentaron la muerte de hambre o enfermedad"
Alrededor de 1,5 millones de armenios murieron durante la Primera Guerra Mundial, durante el reinado del imperio otomano sobre su patria en lo que es la actual Turquía. La masacre de Adana se produjo en la provincia de Adana del Imperio Otomano en 1909, que resultó en la muerte de unos 30.000 armenios en el transcurso de un mes.
El vestido y la alfombra están actualmente en préstamo por la Biblioteca del Colegio Bethel al Museo Ararat-Eskijian durante dos años.
Para obtener más información, llame al (818) 838-4862
Ararat-Eskijian Museo
15.105 Misión Hills Road
Mission Hills, CA 91345
Durante la investigación de las historias de los huérfanos del genocidio armenio para su documental, Maronian descubrió información sobre un vestido que perteneció a un huérfano en Hadjin (ahora conocido como Saimbeyli), una ciudad armenia situada alrededor de 125 kilómetros al norte de Mersin en Turquía. Después de algún tiempo, encontró el vestido en la Biblioteca del Colegio Bethel en Mishawaka, Indiana.
"El vestido pertenecía a un huérfano, que sobrevivió a la masacre de Adana de 1909 y salió de Adana a Hadjin, a unos 75 kilómetros", dijo Maronian. "Ella o él encontró refugio en los Orfanatos y misión en Hadjin dirigido por una congregación menonita norteamericana".
La UOM en Hadjin fue objeto de amenazas y presiones por las autoridades otomanas para cesar sus operaciones. Cuando la Primera Guerra Mundial estalló, los misioneros fueron llamados a casa.
Según Maronian, en 1914 Sor Dorinda Bowman llevó el vestido huérfano junto con una alfombra sin terminar que las niñas huérfanas habían estado tejiendo.
"El vestido, muy probablemente lo llevaba puesto una chica huérfana de 7 años de edad o un niño, y es un vestigio tangible significativo del Genocidio Armenio", dijo Maronian. "Una mirada cercana al vestido hace que te preguntes lo que los niños del genocidio atravesaron y cómo sólo un puñado sobrevivieron, mientras que la mayoría fueron masacrados o enfrentaron la muerte de hambre o enfermedad"
Alrededor de 1,5 millones de armenios murieron durante la Primera Guerra Mundial, durante el reinado del imperio otomano sobre su patria en lo que es la actual Turquía. La masacre de Adana se produjo en la provincia de Adana del Imperio Otomano en 1909, que resultó en la muerte de unos 30.000 armenios en el transcurso de un mes.
El vestido y la alfombra están actualmente en préstamo por la Biblioteca del Colegio Bethel al Museo Ararat-Eskijian durante dos años.
Para obtener más información, llame al (818) 838-4862
Ararat-Eskijian Museo
15.105 Misión Hills Road
Mission Hills, CA 91345
COMMENTS