Ministro armenio niega acusaciones de que el Banco Mundial y el FMI presionan a las autoridades armenias para que cambien al nuevo sistema d...
Ministro armenio niega acusaciones de que el Banco Mundial y el FMI presionan a las autoridades armenias para que cambien al nuevo sistema de pensiones.
El Ministro de Economía de Armenia Vahram Avanesyan ha declinado hoy las acusaciones de que las principales instituciones financieras internacionales están poniendo presión sobre las autoridades de Armenia para que cambien al nuevo y resistido sistema de pensiones.
"Ni el Banco Mundial ni el Fondo Monetario Internacional (FMI) han dicho que recortemos los fondos de Armenia en caso de que no se instaure el sistema de capitalización en las pensiones", dijo el ministro en entrevista televisada.
También defendió que el Banco Central desea el nuevo sistema de pensiones y lo describió como "natural". "Es natural que el Banco Central se interese en un mercado de capitales que ofrece préstamos a largo plazo», dijo el ministro, según informa ARKA.
El nuevo sistema de pensiones requiere que todos los ciudadanos armenios nacidos después de 1973 paguen impuestos de seguridad social equivalentes al 5% de su salario mensual, que será igualada y duplicando por el gobierno. Ese dinero tiene que ser depositado en los fondos de pensiones privados autorizados por el gobierno a finales del pasado mes de diciembre.
Sin embargo, bajo una creciente protesta pública en contra de la reforma de las pensiones, la Corte Constitucional del país suspendió algunas disposiciones de la polémica ley y anunciaba una investigación detallada sobre la constitucionalidad de la misma.
El más alto tribunal suspendió el artículo 76 de la nueva ley, que prevé sanciones para el pago de impuestos de pensiones fallidos o retrasos, y en el párrafo tercero del artículo 86, que obliga a los ciudadanos con empleo de elegir un fondo de pensiones. El Tribunal dice que va a concluir la investigación el 28 de marzo de 2014.
La constitucionalidad de la ley fue impugnada por tres partidos de la oposición en la Asamblea Nacional.
"Ni el Banco Mundial ni el Fondo Monetario Internacional (FMI) han dicho que recortemos los fondos de Armenia en caso de que no se instaure el sistema de capitalización en las pensiones", dijo el ministro en entrevista televisada.
También defendió que el Banco Central desea el nuevo sistema de pensiones y lo describió como "natural". "Es natural que el Banco Central se interese en un mercado de capitales que ofrece préstamos a largo plazo», dijo el ministro, según informa ARKA.
El nuevo sistema de pensiones requiere que todos los ciudadanos armenios nacidos después de 1973 paguen impuestos de seguridad social equivalentes al 5% de su salario mensual, que será igualada y duplicando por el gobierno. Ese dinero tiene que ser depositado en los fondos de pensiones privados autorizados por el gobierno a finales del pasado mes de diciembre.
Sin embargo, bajo una creciente protesta pública en contra de la reforma de las pensiones, la Corte Constitucional del país suspendió algunas disposiciones de la polémica ley y anunciaba una investigación detallada sobre la constitucionalidad de la misma.
El más alto tribunal suspendió el artículo 76 de la nueva ley, que prevé sanciones para el pago de impuestos de pensiones fallidos o retrasos, y en el párrafo tercero del artículo 86, que obliga a los ciudadanos con empleo de elegir un fondo de pensiones. El Tribunal dice que va a concluir la investigación el 28 de marzo de 2014.
La constitucionalidad de la ley fue impugnada por tres partidos de la oposición en la Asamblea Nacional.
COMMENTS