El 22 de febrero, un seminario especial del Consejo de la Asociación de Ciencias Políticas de Armenia (PAAS) se celebró para refutar la pro...
El 22 de febrero, un seminario especial del Consejo de la Asociación de Ciencias Políticas de Armenia (PAAS) se celebró para refutar la propaganda y falsedades azeríes con respecto a los acontecimientos que tuvieron lugar el 26 de febrero de 1992 en Agdam, durante la guerra de Karabakh, en lo que el gobierno de Azerbaiyán denomina "Las masacres de Khojaly".
La reunión especial fue convocada en el Instituto Kanayan Drastamat del Ministerio de Defensa Nacional de Estudios Estratégicos.
El Presidente del PAAS, el Dr. Haik Kotanjian dirigió la sesión, que tituló como "Los Eventos Agdam o la provocación Jodzheili: Un ejemplo sintomático de la políticas de Falsificación de las autoridades de Azerbaiyán"
"El 26 de febrero de 1992, ciertos hechos tuvieron lugar en Agdam, que fueron presentados por la parte azerbaiyana como la masacre de Khojaly, durante los cuales un grupo de habitantes de Khojalyfue fríamente abatido por las fuerzas paramilitares de Azerbaiyán en los territorios bajo su control", dice el informe aprobado por la Asociación después del seminario, que registró las conclusiones extraídas de la reunión.
"Con el objetivo de derrocar al presidente Mutalibov, el Frente Popular de oposición de Azerbaiyán utilizó sus tropas en Karabaj para suprimir a las fuerzas de Azerbaiyán estacionadas en Khojalyque bombardeaban a la población armenia de Stepanakert y las aldeas circundantes regularmente. El Presidente Mutalibov personalmente atestiguó esto en su entrevista con la revista rusa Nezavisimaya en 1992".
"Antes de la operación, la parte armenia de Karabaj, cumpliendo con las normas humanitarias internacionales y del derecho, informó a las autoridades de Khojalyde la operación ofensiva planificada y de un corredor seguro para la evacuación de la población azerbaiyana".
"Justo después de los trágicos acontecimientos en los territorios controlados por Azerbaiyán, el periodista azerbaiyano Chingiz Mustafayev fotografió y grabó en video cadáveres en el pueblo, que no fueron mutilados. Mientras tanto, en las fotos tomadas por el mismo fotógrafo, dos días después, los cuerpos fueron mutilados groseramente, para demostrar la "crueldad y falta de humanidad" de los armenios. Los hechos irrefutables existentes demuestran que la parte armenia de Karabaj no tuvo acceso físico a los territorios donde los aldeanos fueron asesinados. También es problemático que Mustafayev, después de haber sido testigo del horrible crimen, muriera pocos meses después en circunstancias aún no claras".
"Después de la toma del poder en Bakú en 1992, tras la provocación de Agdam, los nuevos dirigentes de Azerbaiyán, con Abulfaz Elchibey a la cabeza, intentó tapar el atroz crimen cometido por sí mismo contra los ciudadanos de Khojaly e inició una falsificación específica de los eventos, presentando su propia provocación como una "masacre" a la población civil organizada por las fuerzas armenias de Karabaj. Oficialmente Bakú continúa esta política hasta nuestros días".
"Mediante propaganda viciada, las autoridades azerbaiyanas intentan hacerle daño a la reputación internacional de los dos Estados armenios, así como imponer una visión distorsionada de los acontecimientos en las generaciones más jóvenes, instigando con ello a la Armenio fobia y la xenofobia".
"Teniendo en cuenta el hecho de que Turquía y Azerbaiyán han decidido actuar en tándem para propagar un mito sobre la Masacre de Khojaly en el período previo del 100 aniversario del genocidio armenio, la Asociación de Ciencias Políticas de Armenia hace un llamamiento a la comunidad internacional para evitar la distorsión de la verdad histórica para beneficio político de Bakú y Ankara".
"La Asociación de Ciencias Políticas de Armenia también un llamamiento a los azerbaiyanos honestos para que evaluen imparcialmente los hechos históricos y que no caigan en las políticas xenófobas del régimen de Aliyev"
Publicación original de Asbarez. Traducido al español por SoyArmenio
Publicación original de Asbarez. Traducido al español por SoyArmenio
COMMENTS