Una investigación realizado por Hetq.am , revela que Armenia sería usado como sitio de tránsito conveniente para el tráfico de especies an...
Una
investigación realizado por Hetq.am, revela que Armenia sería usado como sitio
de tránsito conveniente para el tráfico de especies animales en peligro de
extinción.
De acuerdo
a etq.am, son cinco bonobos y al menos siete chimpancés los animales importados
irregularmente desde Armenia en 2012.
El bonobo
(Pan paniscus), antes llamado chimpancé pigmeo, es nativo de la cuenca del
Congo. La especie fue clasificada como en peligro de extinción en la Lista Roja
de la UICN en 1996.
En
respuesta a una pregunta Hetq, Artur Afrikyan, Primer Adjunto del Presidente
del Comité de Ingresos del Estado de Armenia (SRC), proporcionó una lista de
animales importados y exportados desde Armenia entre 2010-2013.
Es de
remarcar que la exportación, venta o transporte de animales raros está regulado
por la Convención de 1973 sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES), que Armenia aherió en 2009.
Esta lista
revela que en 2012 cuatro chimpancés comunes ( Pan troglodytes ) y cuatro monos
Diana ( Cercopithecus Diana ) se importaron a Armenia con permisos CITES. Los
permisos muestran que Guinea es el país de origen.
Las tres
especies están incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y
deben contar con un permiso especial que, según informaciones, el Ministerio de
Protección de la Naturaleza no expidió.
Uno de los
bonobos y cuatro de los chimpancés están ahora en exhibición en el Parque
exótico Jambo situado en Dzoragbyur, una ciudad en la provincia de Armenia de
Kotayk. El parque forma parte de un complejo de restaurantes que se abrió en
septiembre pasado por Artyom Vardanyan.
Además la
lista proporcionada por SRC revela que dos chimpancés acompañaron a los dos
bonobos importados en 2011.
Por otra
parte, los monos y los chimpancés Diana fueron importados a Armenia bajo
permisos especiales en 2011 de la CITES, pero la lista de SRC no indica
cuántos.
Según la
información proporcionada por un oficial de la ley de la República Democrática
del Congo a Hetq , la lista de SRC no refleja correctamente el número real de
simios y monos importados desde Armenia.
Resulta que
además de los animales enumerados, otro bonobo fue importado a Armenia en enero
de 2011 en virtud de un permiso CITES diferente. Fue importado por una empresa
llamada Zoo Fauna Art propiedad de Artur Khachatryan, quien declaró que los
bonobos adquiridos no fueron tomados de la naturaleza, sino que fueron criados
en cautiverio.
De esta
forma, son cinco bonobos y al menos siete chimpancés importados a Armenia y en
el Congo no figura registro oficial alguno de la transacción.
La
obtención de animales que figuran en la cláusula adicional de la CITES no es
fácil ni barato. Un par de chimpancés en África cuesta 15,000 dólares si son
especies amenazadas y hasta 3.000 si están en peligro pero no están
necesariamente amenazadas de extinción.
De acuerdo
con las estadísticas de 2010-2013, los monos y los simios importados desde el
Congo, Tanzania, Mali y Guinea, fueron enviados a los Emiratos Árabes Unidos y
Rusia.
Después Hetq diera a conocer la historia en noviembre pasado, la policía de Armenia acusó al propietario Artur Khachatryan de cargos de contrabando criminal. El examen anterior al juicio está en curso en el SRC.
Khachatryan también ha aparecido en la pantalla de radar de la Interpol porque parecería tener vínculo con el tráfico de especies, por lo que este supuesto empresario podría estar importando y usando a Armenia como un sitio de tránsito conveniente para el tráfico de especies animales en peligro de extinción.
COMMENTS