Un estudio recientemente publicado de la historia genética humana ofrece nuevos conocimientos sobre las relaciones de los armenios con las n...
Un estudio recientemente publicado de la historia genética humana ofrece nuevos conocimientos sobre las relaciones de los armenios con las naciones del mundo, incluyendo la presencia significativa del ADN armenio en poblaciones tan lejanas como Italia, Cáucaso Norte de Rusia e incluso China.
"Atlas of Human Genetic Admixture History" fue publicado en la revista Science el 14 de febrero con un mapa elaborado por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, la Universidad de Oxford y la University College London (UCL), que analizó muestras genéticas de 1.490 personas en 95 poblaciones de todo el mundo, entre ellos Armenia y la mayoría de sus vecinos.
Tal vez lo más llamativo es la presencia significativa de ADN armenio en varias poblaciones italianas, en particular la de la Toscana (10,7%), sur de Italia (6%) y Sicilia (4%).
Los resultados parecen indicar que tan pronto como sucedió la reconquista bizantina de Italia en el siglo sexto, junto al colapso de los reinos armenios y el surgimiento de la república florentina de los siglos 11 y 12, se sucedieron migraciones desde Armenia.
Otras conexiones genéticas remotas armenias incluyen los Han del norte de China (3,9%), el pueblo persa de habla hazara de Afganistán y Pakistán (3,7%) y Judíos indígenas (3%), todas probablemente por resultado de la actividad de los comerciantes armenios a lo largo de la llamada Ruta de la Seda entre los siglos 11 y 13. La mayor afinidad genética a los armenios se encuentra con el pueblo Lezguíe, que habitan ahora gran parte de Azerbaiyán y al sur del noreste de Daguestán de Rusia, mostrando casi 14%.
Las muestras de los vecinos inmediatos de Armenia dieron para Georgia 12%, Turquía 10% y 7,5% de Irán, con algunas muestras significativas entre los chipriotas no continentales, los drusos y con los adigueses.
Los hallazgos muestran lazos genéticos con los polacos (8%) y los lituanos (7%).
Los autores, sin embargo, no están seguros acerca de la mezcla específicos que tiene la estructura genética de los armenios de la República de Armenia.
Acceda al estudio aquí
"Atlas of Human Genetic Admixture History" fue publicado en la revista Science el 14 de febrero con un mapa elaborado por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, la Universidad de Oxford y la University College London (UCL), que analizó muestras genéticas de 1.490 personas en 95 poblaciones de todo el mundo, entre ellos Armenia y la mayoría de sus vecinos.
Tal vez lo más llamativo es la presencia significativa de ADN armenio en varias poblaciones italianas, en particular la de la Toscana (10,7%), sur de Italia (6%) y Sicilia (4%).
Los resultados parecen indicar que tan pronto como sucedió la reconquista bizantina de Italia en el siglo sexto, junto al colapso de los reinos armenios y el surgimiento de la república florentina de los siglos 11 y 12, se sucedieron migraciones desde Armenia.
Otras conexiones genéticas remotas armenias incluyen los Han del norte de China (3,9%), el pueblo persa de habla hazara de Afganistán y Pakistán (3,7%) y Judíos indígenas (3%), todas probablemente por resultado de la actividad de los comerciantes armenios a lo largo de la llamada Ruta de la Seda entre los siglos 11 y 13. La mayor afinidad genética a los armenios se encuentra con el pueblo Lezguíe, que habitan ahora gran parte de Azerbaiyán y al sur del noreste de Daguestán de Rusia, mostrando casi 14%.
Las muestras de los vecinos inmediatos de Armenia dieron para Georgia 12%, Turquía 10% y 7,5% de Irán, con algunas muestras significativas entre los chipriotas no continentales, los drusos y con los adigueses.
Los hallazgos muestran lazos genéticos con los polacos (8%) y los lituanos (7%).
Los autores, sin embargo, no están seguros acerca de la mezcla específicos que tiene la estructura genética de los armenios de la República de Armenia.
Acceda al estudio aquí
COMMENTS