De acuerdo con el nuevo análisis sobre alimentación saludable realizado por la organización internacional Oxfam, Armenia, junto con Bielorru...
De acuerdo con el nuevo análisis sobre alimentación saludable realizado por la organización internacional Oxfam, Armenia, junto con Bielorrusia, ocupan el puesto 57 en el ranking.
Chad se situó el último de la lista de 125 naciones, por detrás de Etiopía y Angola, en el índice alimentario de la organización internacional de ayuda y desarrollo.
Oxfam clasificó los países por disponibilidad, calidad y asequibilidad de los alimentos y la salud dietética. También estudió el porcentaje de niños con bajo peso, diversidad alimentaria y acceso a agua limpia, así como consecuencias negativas para la salud como la obesidad y la diabetes.
Los países europeos dominaban los primeros puestos del ranking, y Australia se coló entre los primeros 12 en el octavo puesto, con Irlanda, Italia, Portugal y Luxemburgo. España aparecía en el decimotercer lugar.
Las naciones africanas, junto con Laos (112), Bangladesh (102), Pakistán (97) e India (97), predominaban entre los últimos 30 países.
Aunque Estados Unidos tiene los alimentos de mayor asequibilidad y buena calidad, los altos niveles de obesidad y diabetes pusieron al país en el puesto 21 del ranking, empatado con Japón, que no obtuvo un buen resultado en los precios relativos de la comida comparados con otros bienes.
Holanda obtuvo buenas calificaciones por sus bajos precios de los alimentos y los niveles de diabetes, mientras que Chad obtuvo el peor resultado por el coste de los alimentos en el país y el número de niños con bajo peso, un 34 por ciento. Los únicos países donde la comida es más cara son Guinea y Gambia, que están en lo más bajo de la lista.
Burundi (119), Yemen (121), Madagascar (122) e India tienen las peores tasas de nutrición y más niños con bajo peso, dijo Oxfam.
Oxfam dijo que las últimas cifras mostraban que 840 millones de personas pasaban hambre cada día, a pesar de haber suficiente comida para los hambrientos. Pidió cambios en la producción y distribución mundial de los alimentos.
Las causas del hambre, agregó la organización, incluyen la falta de inversión en infraestructuras en los países en desarrollo y en la agricultura a pequeña escala, seguridad, acuerdos de comercios prohibitivos, objetivos de biocombustibles que desvían los cultivos desde la comida hasta los combustibles y el impacto del cambio climático.
http://www.oxfam.org/
Oxfam clasificó los países por disponibilidad, calidad y asequibilidad de los alimentos y la salud dietética. También estudió el porcentaje de niños con bajo peso, diversidad alimentaria y acceso a agua limpia, así como consecuencias negativas para la salud como la obesidad y la diabetes.
Los países europeos dominaban los primeros puestos del ranking, y Australia se coló entre los primeros 12 en el octavo puesto, con Irlanda, Italia, Portugal y Luxemburgo. España aparecía en el decimotercer lugar.
Las naciones africanas, junto con Laos (112), Bangladesh (102), Pakistán (97) e India (97), predominaban entre los últimos 30 países.
Aunque Estados Unidos tiene los alimentos de mayor asequibilidad y buena calidad, los altos niveles de obesidad y diabetes pusieron al país en el puesto 21 del ranking, empatado con Japón, que no obtuvo un buen resultado en los precios relativos de la comida comparados con otros bienes.
Holanda obtuvo buenas calificaciones por sus bajos precios de los alimentos y los niveles de diabetes, mientras que Chad obtuvo el peor resultado por el coste de los alimentos en el país y el número de niños con bajo peso, un 34 por ciento. Los únicos países donde la comida es más cara son Guinea y Gambia, que están en lo más bajo de la lista.
Burundi (119), Yemen (121), Madagascar (122) e India tienen las peores tasas de nutrición y más niños con bajo peso, dijo Oxfam.
Oxfam dijo que las últimas cifras mostraban que 840 millones de personas pasaban hambre cada día, a pesar de haber suficiente comida para los hambrientos. Pidió cambios en la producción y distribución mundial de los alimentos.
Las causas del hambre, agregó la organización, incluyen la falta de inversión en infraestructuras en los países en desarrollo y en la agricultura a pequeña escala, seguridad, acuerdos de comercios prohibitivos, objetivos de biocombustibles que desvían los cultivos desde la comida hasta los combustibles y el impacto del cambio climático.
http://www.oxfam.org/
COMMENTS