El ministro del Interior de Turquía, Muammer Güler, presentó este domingo su renuncia ante el primer ministro de ese país, Recep Tayyip Erdo...
El ministro del Interior de Turquía, Muammer Güler, presentó este domingo su renuncia ante el primer ministro de ese país, Recep Tayyip Erdogan, por el escándalo de corrupción que ha provocado la detención de su hijo.
Según informes estatales citados por la agencia AFP, Güler se encuentra a la espera de la decisión de Erdogan al respecto.
Por otra parte, las autoridades turcas destituyeron este domingo a otros 25 jefes de policía, ampliando las fuertes medidas contra ese colectivo, desde que se lanzó una investigación de corrupción.
La renuncia de Güler ocurre un día después de que Erdogan acusara algunos embajadores de estar “implicados en acciones provocadoras”, por lo que añadió que “no tenemos por qué quedarnos con ustedes en nuestro país”.
Razón por la cual el juzgado de Estambul (noroeste) que lleva el caso, decretó este viernes la prisión preventiva para 24 de los arrestados en la operación, entre ellos los hijos de los ministros del Interior y de Economía, así como varios empresarios y el director de un banco estatal.
Además, unos 70 oficiales de la policía, incluyendo al jefe de la Policía de Estambul, Husein Capkin, han sido despedidos o trasladados a diferentes puestos tras la detención de sospechosos de corrupción la semana pasada.
Los detenidos están acusados de aceptar y facilitar el pago de sobornos para determinados proyectos, y de dar permisos de construcción en zonas protegidas a cambio de dinero.
Erdogan acusa a embajadores extranjeros realizan "acciones provocativas"
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este sábado que algunos embajadores extranjeros están involucrados en "acciones provocativas".
"En los últimos días, muy extrañamente, algunos embajadores se han visto envueltos en acciones provocativas. Les pido desde aquí que hagan su trabajo porque si dejan su área de responsabilidad, eso podría provocar que se inmiscuyeran en el área de jurisdicción de nuestro Gobierno. No tenemos que mantenerlos en nuestro país", ha afirmado Erdogan, en un discurso ante sus seguidores en la provincia de Samsun, a orillas del Mar Negro.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Turquía ha negado tener vinculación con la operación policial contra la red de fraude y sobornos en contratos públicos.
La conexión Gulen
Los comentaristas turcos han vinculado esta operación con el poderoso clérigo asentado en Estados Unidos Fethulá Gulen, cuyos seguidores tienen puestos importantes en instituciones que van desde la Policía a los servicios secretos, el sistema judicial y el partido de Erdogan, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP).
Gulen ha contribuido a la victoria del AKP en las tres últimas elecciones celebradas desde 2002 pero las diferencias con el primer ministro surgidas en las últimas semanas podrían poner fin su respaldo al Ejecutivo ante los próximos comicios.
El viceprimer ministro, Bulent Arinc, ha aclarado este miércoles que las dudas del Gobierno sobre el trasfondo de la operación anticorrupción no tienen nada que ver con Fulen y su entorno. En este sentido, ha subrayado que es "incorrecto" establecer este tipo de vínculos y ha afirmado que no quiere crear ninguna "confrontación" con los simpatizantes del clérigo.
Fuente: teleSUR/ AP/ Reuters
Según informes estatales citados por la agencia AFP, Güler se encuentra a la espera de la decisión de Erdogan al respecto.
Por otra parte, las autoridades turcas destituyeron este domingo a otros 25 jefes de policía, ampliando las fuertes medidas contra ese colectivo, desde que se lanzó una investigación de corrupción.
La renuncia de Güler ocurre un día después de que Erdogan acusara algunos embajadores de estar “implicados en acciones provocadoras”, por lo que añadió que “no tenemos por qué quedarnos con ustedes en nuestro país”.
Razón por la cual el juzgado de Estambul (noroeste) que lleva el caso, decretó este viernes la prisión preventiva para 24 de los arrestados en la operación, entre ellos los hijos de los ministros del Interior y de Economía, así como varios empresarios y el director de un banco estatal.
Además, unos 70 oficiales de la policía, incluyendo al jefe de la Policía de Estambul, Husein Capkin, han sido despedidos o trasladados a diferentes puestos tras la detención de sospechosos de corrupción la semana pasada.
Los detenidos están acusados de aceptar y facilitar el pago de sobornos para determinados proyectos, y de dar permisos de construcción en zonas protegidas a cambio de dinero.
Erdogan acusa a embajadores extranjeros realizan "acciones provocativas"
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado este sábado que algunos embajadores extranjeros están involucrados en "acciones provocativas".
"En los últimos días, muy extrañamente, algunos embajadores se han visto envueltos en acciones provocativas. Les pido desde aquí que hagan su trabajo porque si dejan su área de responsabilidad, eso podría provocar que se inmiscuyeran en el área de jurisdicción de nuestro Gobierno. No tenemos que mantenerlos en nuestro país", ha afirmado Erdogan, en un discurso ante sus seguidores en la provincia de Samsun, a orillas del Mar Negro.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Turquía ha negado tener vinculación con la operación policial contra la red de fraude y sobornos en contratos públicos.
La conexión Gulen
Los comentaristas turcos han vinculado esta operación con el poderoso clérigo asentado en Estados Unidos Fethulá Gulen, cuyos seguidores tienen puestos importantes en instituciones que van desde la Policía a los servicios secretos, el sistema judicial y el partido de Erdogan, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP).
Gulen ha contribuido a la victoria del AKP en las tres últimas elecciones celebradas desde 2002 pero las diferencias con el primer ministro surgidas en las últimas semanas podrían poner fin su respaldo al Ejecutivo ante los próximos comicios.
El viceprimer ministro, Bulent Arinc, ha aclarado este miércoles que las dudas del Gobierno sobre el trasfondo de la operación anticorrupción no tienen nada que ver con Fulen y su entorno. En este sentido, ha subrayado que es "incorrecto" establecer este tipo de vínculos y ha afirmado que no quiere crear ninguna "confrontación" con los simpatizantes del clérigo.
Fuente: teleSUR/ AP/ Reuters
COMMENTS