La islamización de los armenios en Turquía es el producto de una estrategia política a largo plazo y sistemática de asimilación y Turquifica...
La islamización de los armenios en Turquía es el producto de una estrategia política a largo plazo y sistemática de asimilación y Turquificación de la comunidad armenia, de acuerdo con documentos de la época otomana, aseguró el historiador turco-alemán Taner Akçam, en la Conferencia sobre la islamizada de los armenios celebrada en Estambul el fin de semana.
Muchos académicos y analistas se reunieron en la Universidad de Bogazici de Estambul para una conferencia de tres días organizada por la Fundación Hrant Dink, que abordó cómo los armenios se han convertido al Islam desde 1915.
Hablando en la ceremonia de apertura de la conferencia, Rakel Dink, la viuda de Hrant Dink, dijo que el propósito de la conferencia era "...abrir las páginas de la historia que nunca han sido hasta ahora cuestionadas y conocer y ser testigos de los enigmas que nunca han sido puestos en palabras".
La viuda de Dink hizo hincapié en que su esposo asesinado prestaba especial atención a la cuestión de la islamización de los armenios. "Hrant quería que este tema fuera discutido, no sólo por los que fallecieron, sino también por los que están vivos". Hay una afirmación de que Dink fue asesinado porque él comenzó a investigar la islamización de los armenios en el Imperio Otomano.
En la conferencia, Akçam dijo que como el genocidio armenio se ha investigado y se definió en relación con el Holocausto, la importante cuestión de la asimilación fue menospreciada y los eventos se entendieron sólo en términos del número de muertos y exiliados armenios a manos del Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial.
Akçam dijo que la comunidad armenia ha sido aplastada por la negación del "genocidio" por el gobierno turco, y que desde hace tiempo los académicos armenios han estudiado el problema estableciendo paralelismos entre el genocidio armenio y el Holocausto. "Y así han ignorado y separado algunas partes del genocidio, como las conversiones forzadas al Islam, lo que obligó a la reubicación de los niños armenios en los orfanatos y el alojamiento de los armenios en ciertas regiones del país; lo que no encaja en el marco del Holocausto", dijo Akçam.
Asimismo, añadió que las políticas turcas de asimilación de los armenios no fueron consideradas sistemáticas durante mucho tiempo. "Sin embargo, la asimilación era una parte integral del genocidio desde su inicio", ha subrayado.
Fuente: asbarez
Muchos académicos y analistas se reunieron en la Universidad de Bogazici de Estambul para una conferencia de tres días organizada por la Fundación Hrant Dink, que abordó cómo los armenios se han convertido al Islam desde 1915.
Hablando en la ceremonia de apertura de la conferencia, Rakel Dink, la viuda de Hrant Dink, dijo que el propósito de la conferencia era "...abrir las páginas de la historia que nunca han sido hasta ahora cuestionadas y conocer y ser testigos de los enigmas que nunca han sido puestos en palabras".
La viuda de Dink hizo hincapié en que su esposo asesinado prestaba especial atención a la cuestión de la islamización de los armenios. "Hrant quería que este tema fuera discutido, no sólo por los que fallecieron, sino también por los que están vivos". Hay una afirmación de que Dink fue asesinado porque él comenzó a investigar la islamización de los armenios en el Imperio Otomano.
En la conferencia, Akçam dijo que como el genocidio armenio se ha investigado y se definió en relación con el Holocausto, la importante cuestión de la asimilación fue menospreciada y los eventos se entendieron sólo en términos del número de muertos y exiliados armenios a manos del Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial.
Akçam dijo que la comunidad armenia ha sido aplastada por la negación del "genocidio" por el gobierno turco, y que desde hace tiempo los académicos armenios han estudiado el problema estableciendo paralelismos entre el genocidio armenio y el Holocausto. "Y así han ignorado y separado algunas partes del genocidio, como las conversiones forzadas al Islam, lo que obligó a la reubicación de los niños armenios en los orfanatos y el alojamiento de los armenios en ciertas regiones del país; lo que no encaja en el marco del Holocausto", dijo Akçam.
Asimismo, añadió que las políticas turcas de asimilación de los armenios no fueron consideradas sistemáticas durante mucho tiempo. "Sin embargo, la asimilación era una parte integral del genocidio desde su inicio", ha subrayado.
Fuente: asbarez
COMMENTS