El presidente ruso, Vladimir Putin discutirá el 3 de septiembre la cooperación entre Rusia y Armenia con su homólogo armenio Serge Sarkisian...
El presidente ruso, Vladimir Putin discutirá el 3 de septiembre la cooperación entre Rusia y Armenia con su homólogo armenio Serge Sarkisian.
Según asegura ete viernes el servicio de prensa del Kremlin en un comunicado, "También se espera discutir los procesos de integración en la CEI, así como la estabilidad y la seguridad en Transcaucasia", dijo el comunicado.
La oficina de prensa de la Presidencia de Armenia emitió una declaración idéntica de las futuras conversaciones.
Las fuentes oficiales refieren claramente a los esfuerzos de Rusia para convertir su unión aduanera con Bielorrusia y Kazajstán en una Unión Euroasiática dominada por Rusia y que comprenda a más repúblicas ex soviéticas. Putin y Sarkisian discutieron la cuestión en tres reuniones cara a cara que tuvieron lugar entre agosto de 2012 y marzo 2013 en medio de crecientes especulaciones acerca de la presión ejercida sobre Rusia hacia Armenia.
Ereván no hizo promesas públicas a unirse a la unión aduanera después de esas conversaciones. Sólo se firmó en abril un memorándum no vinculante de entendimiento con la Comisión Económica Euroasiática, órgano ejecutivo del sindicato con sede en Moscú.
Pero a su vez, el gobierno de Sarkisian también intensificó las negociaciones con la Unión Europea sobre un Acuerdo de Asociación que traería Armenia mucho más cerca de la UE a pesar de sus estrechos lazos militares y económicos con Rusia. La Comisión Europea anunció la " terminación sustancial " de las conversaciones en julio , lo que hace de rubricaron el acuerdo en una cumbre de la UE prevista para noviembre casi una conclusión del proceso.
Funcionarios de la UE han dejado claro que el acuerdo de asociación, que tiene un componente de libre comercio importante, "no es compatible" con la adhesión de Armenia a la unión liderada por Rusia.
Los expertos rusos leales al Kremlin han criticado cada vez más evidente el deseo de Ereván mantenerse al margen de la unión en los últimos meses. El ex embajador de Rusia en Armenia, Vyacheslav Kovalenko sumó su voz a las críticas el mes pasado, en una nueva señal de descontento de Moscú.
En un aparente intento por disipar las preocupaciones de Rusia, Sarkisian insistió el 12 de julio que el acuerdo previsto "no está dirigida contra ningún Estado o grupo de Estados". El líder armenio bien puede reiterar estas garantías en la reunión con Putin. Este último, por su parte, podría hacer un último intento de sabotear el acuerdo entre Armenia y la Unión Europea.
Según asegura ete viernes el servicio de prensa del Kremlin en un comunicado, "También se espera discutir los procesos de integración en la CEI, así como la estabilidad y la seguridad en Transcaucasia", dijo el comunicado.
La oficina de prensa de la Presidencia de Armenia emitió una declaración idéntica de las futuras conversaciones.
Las fuentes oficiales refieren claramente a los esfuerzos de Rusia para convertir su unión aduanera con Bielorrusia y Kazajstán en una Unión Euroasiática dominada por Rusia y que comprenda a más repúblicas ex soviéticas. Putin y Sarkisian discutieron la cuestión en tres reuniones cara a cara que tuvieron lugar entre agosto de 2012 y marzo 2013 en medio de crecientes especulaciones acerca de la presión ejercida sobre Rusia hacia Armenia.
Ereván no hizo promesas públicas a unirse a la unión aduanera después de esas conversaciones. Sólo se firmó en abril un memorándum no vinculante de entendimiento con la Comisión Económica Euroasiática, órgano ejecutivo del sindicato con sede en Moscú.
Pero a su vez, el gobierno de Sarkisian también intensificó las negociaciones con la Unión Europea sobre un Acuerdo de Asociación que traería Armenia mucho más cerca de la UE a pesar de sus estrechos lazos militares y económicos con Rusia. La Comisión Europea anunció la " terminación sustancial " de las conversaciones en julio , lo que hace de rubricaron el acuerdo en una cumbre de la UE prevista para noviembre casi una conclusión del proceso.
Funcionarios de la UE han dejado claro que el acuerdo de asociación, que tiene un componente de libre comercio importante, "no es compatible" con la adhesión de Armenia a la unión liderada por Rusia.
Los expertos rusos leales al Kremlin han criticado cada vez más evidente el deseo de Ereván mantenerse al margen de la unión en los últimos meses. El ex embajador de Rusia en Armenia, Vyacheslav Kovalenko sumó su voz a las críticas el mes pasado, en una nueva señal de descontento de Moscú.
En un aparente intento por disipar las preocupaciones de Rusia, Sarkisian insistió el 12 de julio que el acuerdo previsto "no está dirigida contra ningún Estado o grupo de Estados". El líder armenio bien puede reiterar estas garantías en la reunión con Putin. Este último, por su parte, podría hacer un último intento de sabotear el acuerdo entre Armenia y la Unión Europea.
COMMENTS