Un ex jefe militar azerbaiyano en el exilio está realizando una campaña por los derechos de las minorías étnicas en Azerbaiyán Nagorno-Karab...
Un ex jefe militar azerbaiyano en el exilio está realizando una campaña por los derechos de las minorías étnicas en Azerbaiyán Nagorno-Karabaj, dos décadas después de enfrentarse a las fuerzas armenias en campo de batalla.
Alikram Hummatov, un coronel retirado que había servido como Ministro de Defensa de Azerbaiyán, deploró la guerra de 1991-1994 y pidió una solución pacífica al conflicto de Nagorno-Karabaj, durante su reunión con estudiantes de la Universidad de Stepanakert. Su mensaje de paz y sus críticas al gobierno de Azerbaiyán ha generado en repetidas ocasiones los aplausos de un público que es demasiado joven para recordar los horrores de la guerra.
"Es bueno estar en Artsaj", dijo Hummatov, utilizando el nombre de Armenia del territorio en disputa. "Creo que debemos hacer todo lo posible para restablecer la paz en la región, con el fin de permitir que nuestros amados hijos vivan, crean y estudien de manera pacífica"."Yo siempre digo que si se lucha en una guerra como un hombre de verdad, también se debe ser capaz de hacer la paz como un hombre de verdad", agregó.
Hummatov, quien también se reunió con el presidente del Parlamento de Karabaj Ashot Ghulian, tenía la reputación a finales de 1991 de haber sido uno de los organizadores de las primeras unidades del ejército de Azerbaiyán. Él creó un batallón, que más tarde se convirtió en brigada, conformado por compatriotas Talysh, un grupo étnico de habla iraní arraigada en la región sur de la frontera entre Azerbaiyán e Irán. Esa unidad luchó contra uniddaes armenias en diferentes partes entre 1992-1993.
Hummatov fue además viceministro de Defensa varios meses antes de proclamar en junio de 1993 una efímera República Autónoma Talysh, mientras Bakú atravesaba un período de agitación política. Fue depuesto y arrestado más tarde en 1993. Posteriormente, fue condenado a cadena perpetua por traición a la patria.
Las autoridades de Azerbaiyán indultaron y pusieron en libertad a Hummatov en 2004 bajo la presión del Consejo de Europa. Este hombre de 65 años, ha vivido desde entonces en Europa.
Hummatov visitó Karabaj donde inauguró el martes un programa de estudios de posgrado Talysh en la Universidad Estatal de Ereván. En declaraciones a decenas de profesores y estudiantes universitarios, dio la bienvenida a la iniciativa aprobada y claramente alentada por el gobierno armenio. Dijo que las autoridades de Azerbaiyán han eliminado los Derechos Culturales Talysh en el contexto de una política de larga data de asimilación forzada.Según la agencia de noticias Regnum, Hummatov también pidió la reconstrucción de la República Talysh, lo que sugiere que forme una "confederación" con el resto de Azerbaiyán.
El viaje de Hummatov a Armenia y Karabaj ha causado un gran revuelo en Bakú, donde muchos políticos han condenado por traición, acusando a los armenios de agitar el separatismo Talysh.
Otra agencia de noticias, Salamnews.org dijo que los líderes Talysh en Azerbaiyán emitieron una declaración condenando a Hummatov y diciendo que no se puede hablar en nombre de su comunidad. "Los Talysh dieron muchos mártires en la lucha por la liberación de los agresores armenios de Karabaj", dijeron.Antes de la muy publicitado visita de Hummatov, funcionarios de Azerbaiyán han acusado a la parte armenia de exacerbar los sentimientos separatistas Talysh y de otras minorías en su país. En particular, condenaron el lanzamiento en marzo de una radio en Artsaj que emite programación Talysh.
La estación de radio La Voz de Talyshstan fue fundada por Garnik Asatrian, y la Universidad Estatal de Ereván también ha establecido un programa de estudios Talysh.
"Es bueno estar en Artsaj", dijo Hummatov, utilizando el nombre de Armenia del territorio en disputa. "Creo que debemos hacer todo lo posible para restablecer la paz en la región, con el fin de permitir que nuestros amados hijos vivan, crean y estudien de manera pacífica"."Yo siempre digo que si se lucha en una guerra como un hombre de verdad, también se debe ser capaz de hacer la paz como un hombre de verdad", agregó.
Hummatov, quien también se reunió con el presidente del Parlamento de Karabaj Ashot Ghulian, tenía la reputación a finales de 1991 de haber sido uno de los organizadores de las primeras unidades del ejército de Azerbaiyán. Él creó un batallón, que más tarde se convirtió en brigada, conformado por compatriotas Talysh, un grupo étnico de habla iraní arraigada en la región sur de la frontera entre Azerbaiyán e Irán. Esa unidad luchó contra uniddaes armenias en diferentes partes entre 1992-1993.
Hummatov fue además viceministro de Defensa varios meses antes de proclamar en junio de 1993 una efímera República Autónoma Talysh, mientras Bakú atravesaba un período de agitación política. Fue depuesto y arrestado más tarde en 1993. Posteriormente, fue condenado a cadena perpetua por traición a la patria.
Las autoridades de Azerbaiyán indultaron y pusieron en libertad a Hummatov en 2004 bajo la presión del Consejo de Europa. Este hombre de 65 años, ha vivido desde entonces en Europa.
Hummatov visitó Karabaj donde inauguró el martes un programa de estudios de posgrado Talysh en la Universidad Estatal de Ereván. En declaraciones a decenas de profesores y estudiantes universitarios, dio la bienvenida a la iniciativa aprobada y claramente alentada por el gobierno armenio. Dijo que las autoridades de Azerbaiyán han eliminado los Derechos Culturales Talysh en el contexto de una política de larga data de asimilación forzada.Según la agencia de noticias Regnum, Hummatov también pidió la reconstrucción de la República Talysh, lo que sugiere que forme una "confederación" con el resto de Azerbaiyán.
El viaje de Hummatov a Armenia y Karabaj ha causado un gran revuelo en Bakú, donde muchos políticos han condenado por traición, acusando a los armenios de agitar el separatismo Talysh.
Otra agencia de noticias, Salamnews.org dijo que los líderes Talysh en Azerbaiyán emitieron una declaración condenando a Hummatov y diciendo que no se puede hablar en nombre de su comunidad. "Los Talysh dieron muchos mártires en la lucha por la liberación de los agresores armenios de Karabaj", dijeron.Antes de la muy publicitado visita de Hummatov, funcionarios de Azerbaiyán han acusado a la parte armenia de exacerbar los sentimientos separatistas Talysh y de otras minorías en su país. En particular, condenaron el lanzamiento en marzo de una radio en Artsaj que emite programación Talysh.
La estación de radio La Voz de Talyshstan fue fundada por Garnik Asatrian, y la Universidad Estatal de Ereván también ha establecido un programa de estudios Talysh.
COMMENTS