La Unión Europea dijo el viernes que no quiere ahora negociar un acuerdo de asociación con Armenia, tras su firma con Rusia. "En l...
La Unión Europea dijo el viernes que no quiere ahora negociar un acuerdo de asociación con Armenia, tras su firma con Rusia.
"En la medida en que Armenia ha declarado su intención de unirse a la Unión Aduanera dominada por Rusia, es difícil imaginar la firma de un acuerdo de asociación en Vilnius en noviembre, como se esperaba", dijo el comisario europeo de Ampliación Stefan Füle, después de discutir con Edward Nalbandian, ministro de Relaciones Exteriores, algún tipo de mecanismo de firma de acuerdo que excluye el CAFTA (Acuerdo de libre comercio profundo y completo).
De acuerdo con un comunicado, Nalbandian y Füle no se pusieron de acuerdo e informaron que han decidido "continuar las consultas intensivas entre Armenia y la Unión Europea."
Füle señaló que la Comisión Europea y los gobiernos de la UE también se reunieron para discutir este tema.
Füle visitará Erevan este Jueves 12 de septiembre para asistir a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de las ex repúblicas soviéticas que pueden beneficiarse de los acuerdos de asociación con la UE.
Mientras tanto, el Partido Popular Europeo (PPE), una coalición de los principales grupos políticos de centro-derecha de Europa, criticó el cambio de actitud de erevan. En una resolución adoptada en Bruselas, la Asamblea Política del PPE dijo que "lamenta la decisión del Presidente de Armenia, lo que socava la aproximación de Armenia a la UE." Añadió que la adhesión a la unión liderada por Rusia es "incompatible con la conclusión del Acuerdo de Asociación."La resolución del PPE acusa a Rusia para presionar a Armenia para unirse a un bloque comercial que el Kremlin considera importante para cimentar una futura Unión Euroasiática de los antiguos estados soviéticos. "La Unión Euroasiática es un instrumento utilizado por los líderes rusos para mantener a los países vecinos bajo su influencia"
"En la medida en que Armenia ha declarado su intención de unirse a la Unión Aduanera dominada por Rusia, es difícil imaginar la firma de un acuerdo de asociación en Vilnius en noviembre, como se esperaba", dijo el comisario europeo de Ampliación Stefan Füle, después de discutir con Edward Nalbandian, ministro de Relaciones Exteriores, algún tipo de mecanismo de firma de acuerdo que excluye el CAFTA (Acuerdo de libre comercio profundo y completo).
De acuerdo con un comunicado, Nalbandian y Füle no se pusieron de acuerdo e informaron que han decidido "continuar las consultas intensivas entre Armenia y la Unión Europea."
Füle señaló que la Comisión Europea y los gobiernos de la UE también se reunieron para discutir este tema.
Füle visitará Erevan este Jueves 12 de septiembre para asistir a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de las ex repúblicas soviéticas que pueden beneficiarse de los acuerdos de asociación con la UE.
Mientras tanto, el Partido Popular Europeo (PPE), una coalición de los principales grupos políticos de centro-derecha de Europa, criticó el cambio de actitud de erevan. En una resolución adoptada en Bruselas, la Asamblea Política del PPE dijo que "lamenta la decisión del Presidente de Armenia, lo que socava la aproximación de Armenia a la UE." Añadió que la adhesión a la unión liderada por Rusia es "incompatible con la conclusión del Acuerdo de Asociación."La resolución del PPE acusa a Rusia para presionar a Armenia para unirse a un bloque comercial que el Kremlin considera importante para cimentar una futura Unión Euroasiática de los antiguos estados soviéticos. "La Unión Euroasiática es un instrumento utilizado por los líderes rusos para mantener a los países vecinos bajo su influencia"
COMMENTS